Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD apuesta por «terminar por la vía democrática» con el Cupo vasco porque «sólo beneficia a los nacionalistas»

Publicada el febrero 26, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en EUROPA PRESS, aquí) 

   UPyD apostó hoy (ayer) por "terminar por la vía democrática" con el Cupo vasco ya que "sólo beneficia a los nacionalistas" e invitó a los ciudadanos vascos a "renunciar a los privilegios que, como el Cupo vasco, no solo son injustos, sino que perjudican la igualdad de los ciudadanos en el propio País vasco, estimulan el mal gobierno y la corrupción, engañan a la sociedad con la ficción de una prosperidad artificial y, hacen más difícil y complicada la superación de la crisis económica en la que estamos metidos".

   El cabeza de lista de UPyD por Álava, Gorka Maneiro, leyó hoy frente al Parlamento vasco un manifiesto de UPyD ante la crisis económica en el que se denuncia que en los últimos 30 años, las coaliciones de gobierno lideradas por el PNV "han conseguido imponer un régimen muy escasamente democrático basado, además de en la influencia siniestra del terrorismo y en la sobrefinanciación obtenida a través del cálculo tramposo del Cupo pagado al Estado por los servicios que éste presta en el País vasco".

   Para UPyD, "esta financiación adicional, lejos de haberse utilizado para mejorar los servicios sociales a los que los ciudadanos vascos tenemos derecho, ha servido para crear y sostener un opaco y denso tejido de organismos de toda índole que, con pretextos culturales o de otro tipo, sirven para dar ocupación a miles de militantes nacionalistas, crear empresas públicas y semipúblicas de finalidad desconocida o inútil, y subvencionar generosamente a los empresarios afines y a las entidades que forman la telaraña nacionalista".

   "Mientras la educación pierde calidad y se orienta a la formación doctrinal de abertzales 'euskaldunizados', mientras la sanidad empeora progresivamente, mientras la vivienda se convierte en un sueño inalcanzable para los jóvenes y los menos dotados económicamente, proliferan todo tipo de sociedades y entidades supuestamente culturales, embajadas internacionales de opereta y subvenciones incalculables para el llamado 'mundo del euskera' y cosas semejantes", criticó.

   Asimismo, responsabilizó de este "abuso" a ha sido posible "gracias a la prosperidad del conjunto de la economía española, apoyada a su vez en una burbuja inmobiliaria y financiera que ha terminado por estallar". "Mientras el dinero fácil abundaba gracias a un crédito barato insostenible, ha sido posible mantener la injusticia del Cupo con los demás contribuyentes españoles, pero también injusto y engañoso para los propios ciudadanos del País vasco", defendió.

   UPyD consideró que "ahora que el modelo de desarrollo económico mantenido por los gobiernos de Aznar y de Zapatero ha terminado por precipitarse en una crisis sin precedentes", los gobiernos centrales "van a tener mucho más difícil subvencionar a sus aliados del PNV con un dinero necesario para pagar subsidios sociales al creciente ejército de parados que su modelo caduco ha producido".

   Por ello, apostó por "terminar por la vía democrática" con el Cupo vasco "que sólo beneficia a los nacionalistas" e invitó a los ciudadanos vascos a "renunciar a los privilegios que, como el Cupo vasco, no solo son injustos, sino que perjudican la igualdad de los ciudadanos en el propio País vasco, estimulan el mal gobierno y la corrupción, engañan a la sociedad con la ficción de una prosperidad artificial y, por consiguiente, hacen más difícil y complicada la superación de la crisis económica en la que estamos metidos".

   Finalmente, indicó que la crisis es consecuencia de "un cambio de ciclo mundial, pero empeorada en el caso de España y de Euskadi por el empeño de los partidos gobernantes en negar la realidad, mentir y resistirse a adoptar medidas económicas y sociales bien orientadas porque éstas perjudican sus intereses conservadores".

   Al respecto, subrayó la necesidad de "eliminar la sobrefinanciación obtenida por el PNV y demás nacionalistas, incluidos los partidos de ETA, de fondos públicos pagados por todos que van a parar al bolsillo de unos pocos".

   "Terminar con el oscurantismo y la injusticia, optando por la transparencia y la justicia, resulta esencial para salir cuanto antes de una crisis económica empeorada por el mal gobierno en España y en Euskadi", concluyó.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal