Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PSOE recurre a Zapatero para movilizar a su electorado y detener el declive de Touriño

Publicada el febrero 27, 2009 por admin6567
Compartir

El candidato socialista ya elude a la prensa y resuelve con una nota su última comparecencia antes del 1-M

Yates políticos ANA MARTÍNEZ/JOSE LUIS JIMÉNEZ | SANTIAGO | (Publicado en ABC, aquí)
José Blanco necesita refuerzos. Al vicesecretario general del PSOE, director en la sombra de la campaña de Emilio Pérez Touriño, le inquieta la desmovilización del electorado de izquierda. Desde su habitación de hotel, transmutada en base de operaciones, telefonea al cuartel general de Ferraz y requiere la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero para la traca final. Este viaje se suma a los cuatro ya realizados desde el 11 de enero. Si los primeros se fueron endureciendo con el paso de los días, el de hoy procura una tabla de salvación para el líder galaico.
El inquilino de Moncloa iniciaba su «tour» en Orense, y entonces muchos vaticinaban una marcha triunfal hacia la reedición del bipartito. En su segundo traslado, el pasado 1 de febrero a Lugo, aún no preocupaba la abstención. En la ciudad amurallada, el líder socialista no habló de la causa palestina, como en su primera parada, sino de la crisis financiera: «Exigiré a los bancos que concedan créditos a pymes y familias», garantizó. El 15 de este mes, en La Coruña, su discurso se tornó obstinado: «Hay que poner fin a la política de los caciques». El 21, en Vigo, insistió con la economía y anunció el mantenimiento de los puestos de trabajo en la fábrica local de la multinacional francesa PSA Peugeot-Citroën.
El encaje de bolillos de la agenda
El «sudoku» en el que se ha convertido su agenda lo trae esta tarde al cierre de campaña en la capital gallega. A las ocho, estará en el recinto ferial de ganado de Amio. Su cabeza de lista se reunirá con él después de una inusual maratón por las cuatro provincias gallegas. A primera hora, en el coruñés Parque de Santa Margarita, con la tercera edad; después, en la Plaza Mayor lucense, toca conversar con los jóvenes; en Vigo, cita con los empleados del astillero Barreras; y, como colofón, en Santiago con su jefe de filas. El miedo, en el «last minute», es manifiesto.
La habitual actitud esquiva de Touriño con la prensa lo llevó incluso ayer a suspender la tradicional comparecencia ante los medios, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal con su gabinete. Resolvió con el envío de una nota de prensa su última intervención como presidente antes del 1-M. Su grupo lo justificó contraprogramando un acto en Vigo con la vicepresidenta De la Vega.
El aspirante socialista, que en los actos de partido no acepta preguntas, sabía -igual que sus asesores- que la sucesión de escándalos conocidos durante los últimos días podrían ser letales para su ya mermada imagen, máxime en una recta final en la que quieren alejarle de toda polémica. A sus silencios cómplices por el despilfarro en la remodelación de varias salas de reuniones de la Xunta -revelado por ABC- se sumaron la controvertida instantánea de su vicepresidente y portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, con un constructor en un yate -beneficiado meses después por una consejería nacionalista en el millonario concurso eólico-, y la información divulgada ayer por este periódico, según la cual su consejero de Medio Ambiente y número uno por Orense, Manuel Vázquez, ex alcalde de O Carballiño, está realizando obras en su vivienda sin la conveniente licencia municipal.

La habitual actitud esquiva de Touriño con la prensa lo llevó incluso ayer a suspender la tradicional comparecencia ante los medios, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal con su gabinete.
El irresoluto silencio de Touriño no solamente impide que se le cuestione su gasto de 480.000 euros en un A-8, el uso del coche oficial en la campaña, o los 2,2 millones empleados en el aderezo de las tres plantas de Presidencia. Este periódico, al que no concede entrevistas porque «los méritos hechos son escasos», ya le consultó estos fastos y recibió tres respuestas consecutivas en sendos jueves de febrero: «Siguiente pregunta». «No me den la lata, no bailaré al son del trombón que ustedes me marquen», y «otros, como Feijóo (PP) llevan coche portugués».
Consejeras, muebles y coches
La suspensión de la usual rueda de prensa encubre a su inseparable consejera de Política Territorial, María José Caride Estévez, que, según denunció el PP, se ha sumado «a la dinámica del derroche» y ha destinado medio millón de euros al suntuoso mobiliario de dos oficinas. También a la responsable educativa, Laura Sánchez Piñón, a la que han acusado de ir a la peluquería, en horario de trabajo y, como sus conmilitones, en turismo oficial.
Mientras, las estrecheces en las encuestas y el ascenso en intención de voto del PP están animando la participación de los dos grandes partidos nacionales. José Blanco, en el último gran acto de la campaña en Lugo, rogó por una participación masiva, porque la inhibición va en coalición con el PP. «No pueden gobernar quienes intentan gobernar sin que la gente participe; y es imposible pensar que con un gobierno del PP se van a mejorar las cosas. Lo peor que le podría pasarle a Galicia sería tener un gobierno confrontado e inmerso en una batalla campal contra el Gobierno de España; por eso pido a la gente que votó a Zapatero en las generales, que lo vuelva a hacer con Touriño».
De la Vega, en Vigo, se dirigió a las mujeres (alarma la sensación de hartazgo en las amas de casa y la juventud). Ramón Jáuregui, secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, dijo en Ferrol que Touriño es «entendimiento» y Feijóo «división». En la provincia coruñesa, visitó Ribeira y Puebla. En Rianxo, actuó el presidente de la Fundación Ideas, Jesús Caldera. Génova siguió tirando de Rajoy, en Lugo (acumula 7.000 kilómetros y 41 municipios), y Gallardón en Vigo. Hoy se suma Javier Arenas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal