Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¡VERGÜENZA! En la crisis migratoria (por Ruth Ferrero Turrión)

Publicada el agosto 22, 2015 por admin6567
Compartir

La policía trata de impedir la entrada de refugiados por la frontera...

La policía trata de impedir la entrada de refugiados por la frontera de Grecia con Macedonia en Gevgelija. REUTERS

RUTH FERRERO TURRIÓN (Publicado en El Mundo, aquí)
 

Este año será recordado por la crisis de refugiados globalque estamos presenciando. Sólo en la UE, 30.000 personas procedentes de Kosovo, dos millones de desplazados y refugiados como consecuencia del conflicto en Ucrania, 900.000 de ellos en la UE; 264.500 llegadas a través de la frontera sur; 340.000 detenciones realizadas por FRONTEX; 2.500 muertos este año en el mar, y los que faltan. Luego, crisis en Calais. Últimamente, Grecia, Lesbos, Kos. Y en estos días fijamos nuestra atención en la ruta de Balcanes Occidentales. Esta vez Macedonia, país candidato a entrar en la UE y que es considerado por muchos un estado fallido por mor de sus extendidos niveles de corrupción y la ausencia patente del estado derecho.

A estas alturas de año y visto lo visto, no debería sorprendernos, ni tampoco a las autoridades europeas, lo que sucede en la frontera entre Grecia y Macedonia. La voz de alarma en torno a esta frontera ya comenzó a sonar hace meses. Su peligrosidad era de sobra conocida. Más de 80 inmigrantes han perdido su vida siguiendo las vías del tren que les lleva hasta Serbia durante los últimos tres años. De hecho, hasta hace pocas semanas el paso a través de Macedonia sólo se podía realizar a través de los traficantes que "ofertaban" la ruta hasta la frontera. La legislación macedonia establecía la retención del refugiado y su más que probable ingreso en el siniestro centro de detención de extranjeros de Skojpe, Gazi Baba así como su posterior e inmediata deportación. Ahora, tras la reforma de la ley el pasado mes de junio se permite el tránsito en dirección a Europa durante 72 horas. A la vista está que estas medidas no son suficientes. Y tampoco seguir, cual alumno aventajado, el modelo europeo de militarización de la frontera.

Cada país sólo mira sus fronteras inmediatas. ¿Será que todos aceptamos estoicamente la definición de refugiado dada por el denostado Victor Orban? Según la cual sólo son refugiados aquellas personas que proceden de países vecinos. Y por tanto, como Siria no es frontera con Hungría, pues las personas que llegan no son refugiados, sino inmigrantes económicos que nos amenazan con una nueva Völkerwonderung/invasión bárbara inspirada en épocas medievales. O quizás simplemente asumimos aquello de la "plaga" que amenaza nuestros estados del bienestar como afirmó David Cameron hace pocas semanas. La UE de los derechos humanos sigue desaparecida y sin dar una sola respuesta eficaz y resuelta al drama que se vive en su vecindad más inmediata. Pareciera que no hemos aprendido nada de nuestra historia. En el vigésimo aniversario del fin de la guerra de Bosnia volvemos a ver en las noticias desplazados vagar por las carreteras de los Balcanes en una suerte de día de la marmota interminable ¿Hasta cuándo tenemos que continuar sintiendo vergüenza?

Ruth Ferrero Turrión es profesora de Ciencia Política en la UCM y UC3M

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal