Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Vuelco electoral en Galicia y en el País Vasco

Publicada el marzo 2, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en elmundo.es | Madrid | ver aquí)

Touriño perdedor

  • Alberto Núñez Feijóo recupera para el PP la Xunta cuatro años después
  • Los pactos postelectorales definirán quién será el próximo 'lehendakari'
  • Patxi López podría gobernar en Euskadi con el apoyo del PP y de UPyD
  • La cita electoral del 1-M se ha saldado con un doble vuelco. Alberto Núñez Feijóo ha recuperado para el PP el Gobierno de la Xunta, perdido hace cuatro años en la última convocatoria electoral en la que participó Manuel Fraga, al conseguir alcanzar la mayoría absoluta necesaria para desbancar al Gobierno bipartito formado por el PSdeG y el BNG. En el País Vasco, se abre la puerta al primer gobierno no nacionalista de la historia de esta comunidad: el socialista Patxi López podría ser 'lehendakari' con el apoyo del PP y UPyD.

    A la espera del recuento del voto de los emigrantes, el PP ha conseguido en Galicia 39 escaños, frente a los 24 del PSG y los 12 del BNG. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo alcanzó dos escaños más que en las pasadas elecciones en 2005, uno de ellos en la provincia de A Coruña, perdido por el BNG, y el otro en la de Pontevedra, a costa del PSdeG. Tanto en Lugo como en Orense se repite el mapa político de hace cuatro años.

    El hasta ahora presidente de la Xunta, el socialista Emilio Pérez Touriño, ha comparecido para reconocer la victoria del Partido Popular y le ha felicitado por ello. El candidato del BNG y vicepresidente de la Xunta en la pasada legislatura, Anxo Quintana, también ha asumido la derrota del bipartito. Por su parte, Núñez Feijóo, agradeció a la sociedad gallega "todo el caudal de confianza" que le ha dado en estas elecciones.

    En cuanto al País vasco, el reparto en el nuevo Parlamento de Vitoria será el siguiente: el PNV ha obtenido 30 escaños; el PSE ha logrado 24; el PP se queda con 13; EA consigue 1, EB, también 1, Aralar suma 4 y UPyD lograría un representante.

    La fuerte subida (seis representantes) de la candidatura socialista encabezada por Patxi López, la pérdida de apoyos menor de lo prevista por las encuestas del PP, que baja dos escaños y la entrada de UPyD en el Parlamento de Vitoria con un diputado ganado en la provincia de Álava son las claves más destacadas del resultado en el País Vasco. La incógnita de quién será el próximo 'lehendakari' queda a expensas de los pactos postelectorales. PSE, PP y UPyD suman los 38 escaños que dan la mayoría absoluta.

    Y en vista de las declaraciones realizadas por los principales implicados, por primera vez habrá un gobierno no nacionalista en el País Vasco. "Me siento legitimado para liderar el cambio", ha proclamado el socialista Patxi López delante de su seguidores, en una comparecencia en la que ha confirmado que presentará su candidatura para ser el próximo 'lehendakari'.

    El candidato del PP, Antonio Basagoiti, afirmó que el resultado de las elecciones pone de manifiesto que su partido es "decisivo" y "determinante" para conseguir un cambio de gobierno. "Si el PSE no ha engañado a los vascos durante la campaña, es probable que haya cambio", sentenció. Asimismo, afirmó que, en las negociaciones defenderá la aplicación del estatuto vigente, la lucha contra el terrorismo de ETA, la Constitución y la defensa de las libertades.

    El presidente de Eusko Alkartasuna, Unai Ziarreta, compareció tras conocer los "malos resultados" electorales de la formación que representa para anunciar que ha puesto su cargo a disposición de la Ejecutiva, y la próxima celebración de un congreso extraordinario para elegir nueva dirección.

    En clave nacional, los resultados le pueden servir al presidente del PP, Mariano Rajoy, para afianzar su liderazgo en el partido gracias a la mayoría absoluta en Galicia y al papel decisivo que adquieren los 13 escaños 'populares' en el País Vasco, a pesar de haber perdido dos representantes.

    Por el contrario, Zapatero sufre una de sus primeras derrotas electorales en Galicia después de haber ido incrementado sus resultados en prácticamente los últimos nueve años, aunque la posibilidad de que Patxi López se convierta en 'lehendakari' supone también una importante victoria para él.

    El éxito también es claro para UPyD, partido que por vez primera entra en el Parlamento vasco y supera en Galicia a EU-IU situándose como tercera fuerza política en esa Comunidad. "Somos una fuerza política determinante en España y en Euskadi, para lo que se vaya a hacer y para cómo se vaya a hacer", ha proclamado la líder de este partido, Rosa Díez.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
    • Actualidad
    • Administración Pública
    • Ciencia
    • Cine
    • Comunicación
    • Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Gastronomía
    • Historia
    • Juegos
    • Libros
    • Literatura
    • Medio ambiente
    • Música
    • Pensamiento político
    • Política
    • Religión
    • Sociedad
    • Sociedad de la Información
    • Televisión
    • TIC y Sociedad del Conocimiento
    • Uncategorized
    • Urbanismo y Arquitectura
    • Viajes
    • Web/Tecnología
    • Weblogs

    Recent Posts

    • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
    • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
    • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
    • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
    • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

    Recent Comments

    1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
    2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
    3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
    4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
    5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
    © 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal