Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

CAMBIAR TODO PARA QUE TODO CAMBIE (por Rosa Díez)

Publicada el marzo 3, 2009 por admin6567
Compartir

Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí)

Bueno amigos, pues ya está: UPyD entra en el Parlamento Vasco a la primera. Y, además, aunque no parece importante porque no nos ha dado escaño, UPyD se convierte, a la primera, en la cuarta fuerza política en Galicia, triplica resultados de las generales y desbanca en toda regla al Partido de las Terras Galegas y a Izquierda Unida.

Hoy es un día alegre, inmensamente alegre. Una alegría que compartimos con todos los ciudadanos que nos han votado, que han dado la confianza a las candidaturas de Unión Progreso y Democracia.  Sé que es así: en el rato que he estado por la calle en Bilbao más de una docena de ciudadanos se han acercado  para contarme que nos habían votado y darme un par de besos.  Estaban más felices que yo. Y otros tantos nos han felicitado sinceramente: no nos han votado pero les gusta y les tranquiliza que estemos ahí.

Es un día alegre y responsable; como siempre, por otra parte;porque siempre actuamos  con sentido de la respopnsabilidad y además disfrutamos haciéndo nuestro trabajo. Algo que empiezan a no perdonarnos esas gentes que se dedican a la política como quien hace oposiciones, todo el día calculando la rentabilidad electoral y partidaria de sus palabras, de sus gestos, de sus actos.

Ayer contesté más de veinte veces a la misma pregunta :"Y ahora, ¿qué vais a hacer si os llama Patxi?". Me encantan las caras de incredulidad y/o espectación cuando respondemos: "Pues vamos a hacer lo que dijimos durante la campaña: favorecer un cambio de política, que es mucho más que un cambio de gobierno".

_ "Ya, pero, ¿no le vais a dar vuestro voto a Patxi?"
– "Pues depende".
-"¿De qué?"

– "De para qué lo quiera utilizar. Nosotros creemos que estamos ante una gran oportunidad para cerrar la Transición en el País Vasco. Y eso es mucho más que mandar al PNV a la oposición. Creemos que nosse puede frustrar la alternativa. La alternativa es mucho más que la alternancia; la alternativa no es hacer un gobierno presidido por un socialista para que gobierne en clave nacionalista, como en Galicia o en Cataluña. La alternativa es un gobierno constitucionalista; o sea, un gobierno que reivindique en Euskadi la Constitución y sus valores y principios".

_ "Pero eso, ¿en qué se concreta?"

– "Pues justamente en lo que acabo de decir: lo que los vascos necesitamos es un cambio de política, no sólo un cambio de gobierno. Si alguien cree que eso se arregla mandando al PNV a la oposición, se equivoca. Que miren a Cataluña. Si frustramos la alternativa, el auténtico cambio de política, si creemos que para gobernar en Euskadi hay que ser o nacionalista o asimilado, no tendremos perdón. Insisto: nosotros no nos resignaremos a un mero cambio de gobierno. La alternativa puede esperar cuatro años más; si la frustramos haciendo un gobierno de asimilados al nacionalismo, nos la habremos cargado para un par de generaciones. Y eso sería imperdonable".

– "Ya, pero Patxi ya ha dicho que él no quiere un gobierno frentista, que quiere un gobierno de cambio…"

_ "Pues lo primero que tendrá que esplicar es qué considera él que es un gobierno frentista, que considera que és el cambio. Si cree que una alianza política entre los consitutcionalistas es un gobierno frentista, es que se ha resignado a ser un asimilado del nacionalismo y le llama cambio al "montillazo". Nosostros somos ambiciosos, creemos que hay una oportunidad histórica para construir una alternativa al nacionalismo, sin complejos y sin prejuicios. Y creemos que un gobierno es frentista o no — al margen de los partidos que lo compongan o sostengan–, por la forma en que gobierna: para todos o frente a una parte de la sociedad. El de Cataluña es un gobierno frentista; como lo era el de Galicia. Bueno, pues a eso nos vamos a oponer".

–"Pero, ¿y no cree que eso podría dividir a la sociedad vasca?".

-"Mire, la sociedad vasca sólo está separada por una raya: a un lado los demócratas y al otro los enemigos de la democracia, los terroristas. Los acuerdos entre demócratas nunca serán un frente; el único frente que hay en el País Vasco es entre víctimas y victimarios. Y quien crea que un acuerdo entre constitucionalistas es un frente, es que tiene una barricada en su cabeza".

Bueno, ésto no ha hecho nada más que empezar. Pero, ¡qué gran empiece! ¡Qué estupendo va a ser que lo políticamente incorrecto tome voz en el Parlamento de Vitoria!. ¡Qué estupendo va a ser que en la Cámara Autonómica se rompan todos los tabúes, se hablen de todas esas cosas que estaban prohibidas por el nacionalismo dominante o asimilado!.

Amigos, celebremos esta victoria de la regeneración democrática. Celebremos y agradezcamos la confianza que los ciudadanos han depositado en nosotros. Y renovemos nuestro compromiso: no hemos recibido un cheque en blanco y no daremos a nadie un cheque en blanco. Nos han votado para hacer la política que hemos defendido y sólo apoyaremos a quien esté dispuesto a comprometerse con esa política. Palabra de UPyD.

Y gracias por vuestro esfuerzo. A todos los voluntarios que nos habeis acompañado durante la campaña y nos habeis ayudado a que nuestro mensaje llegue a los ciudadanos; a todos los blogueros que nos habeis animado; a todos los apoderados que habeis sido la voz y los ojos de UPyD en todas las mesas electorales del País Vasco y Galicia. A todos los que nos quereis y nos cuidais. A todos los candidatos. A todos: mil besos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal