Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Una valoración poco apasionada de las elecciones (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el marzo 3, 2009 por admin6567
Compartir

Tengo la convicción de que lo mejor, en caso de unas elecciones, es no precipitarse en sacar conclusiones y evitar este ramalazo, tan propio de los españoles, que nos lleva a súbitos cambio de humor, pasando del pesimismo al optimismo con la misma sencillez  con la que un camaleón cambia de color. Seguramente, es condición de los países meridionales, esta facilidad para lo que hoy, en lenguaje coloquial, se podría calificar de un “subidón” o un exceso de adrenalina, que nos impele a una exagerada euforia ante cualquier acontecimiento que tienda a tocarnos nuestra fibra sensible; como se ha venido demostrando en casos de eventos deportivos que consiguen mover a masas de fans incondicionales, dispuestos a partirse el alma para asistir a un partido de fútbol y a olvidarse de la familia y del trabajo cuando se trata de magnificar cualquier victoria de su equipo preferido. Es por eso que, cuando esta mañana he ojeado la prensa y he podido comprobar como, todos los medios de comunicación, se deshacían en alabanzas por la victoria de Rajoy, léase Feijoo, y el “triunfo” de Patxi López en el  País Vasco, he querido pensar que no quedaba nada por decir que no se hubiera dicho con antelación.

Sin embargo, se me ocurren algunas reflexiones que deberíamos hacernos, antes de lanzar las campanas al vuelo y entregarnos al frenesí de la autocomplacencia por la victoria de la “derecha” en Galicia y de lo que se pudiera denominar como un partido “nacional” en el país vasco; porque, antes, convendría percatarnos de si, en realidad, el PP de Galicia nos va a garantizar, a los viejos ex militantes del partido, la defensa de aquellos valores irrenunciables, por cuya pervivencia temimos y que fueron la causa de que nos exiliáramos de dicha formación ante la fea conjura que se organizó en contra de María San Gil y alarmados por la postura equívoca del partido ante lo que pudiera considerarse como una “tibia” defensa de valores, esenciales para muchos, como pudiera ser la lucha contra el aborto, la unidad inviolable de España, la cuestión del castellano y su convivencia paritaria con las lenguas autónomas, así como la defensa de este invento de la izquierda que se ha dado por llamar “matrimonio” gay. Lo mismo pudiéramos pensar de la supuesta victoria contra el nacionalismo vasco. Nadie debe olvidarse que, el verdadero vencedor ha sido el señor Ibarretche que, pese a que muchos ya lo dan por enterrado políticamente, yo no estaría tan seguro de que no fuera como un Ave Fénix, muy capaz de renacer de sus cenizas, como ya ha ocurrido en otras ocasiones en las que se le daba por fracasado y ha vuelto a aparecer para recuperar el liderazgo de la formación nacionalista vasca.

Lo cierto, no obstante, es que si lo pensamos bien, al señor Rodríguez Zapatero se le presenta uno de los dilemas más peliagudos desde que se hizo cargo del gobierno de España. No me refiero a Galicia donde ha ocurrido lo lógico, ante el desastroso gobierno del tripartito presidido por el señor Touriño donde, junto a un cúmulo de actuaciones (fruto de la presión ejercida por el BNG) en cuestiones de la implantación del gallego como lengua básica y excluyente con el, poco disimulado, fin de desterrar el castellano de una tierra donde, desde hace años, era lengua compartida y predominante en la mayoría de las tres provincias; por añadidura, se ha incurrido en errores garrafales como pudiera ser la prepotencia del señor Touriño, sus despilfarros y la ostentación de sus gastos suntuosos que, en momento de una crisis extrema, no podían llevarlo más que al fracaso absoluto, como así ha sucedido. Y es que ahora ZP deberá optar por buscar la ayuda del PP, lo que levantará chispas en alguna autonomía, como la catalana, por ejemplo, o tendrá que entregarse en manos del PNV que ya ha advertido que no renunciará nunca a que el lehendakari sea el señor Ibarretche. Luego está el tema de la UPyD, de cuya colaboración pudiera depender el conseguir la mayoría absoluta. No debemos olvidar que la señora Rosa Diez es una escindida del PSOE y no sería nada extraño que, además de restarle votos al PP, también le haya arañado alguno del propio PSOE que, si bien ha aumentado sus escaños pensamos que se deberá, fundamentalmente, a los recogidos a costa del gran batacazo de EA, que ha perdido 5 de los siete parlamentarios vascos que tenía. Es obvio que, si ZP se inclina por intentar un gobierno presidido por el señor López, apoyado por el PNV, es probable que, desde sus propias filas, surjan voces discrepantes que le atribuyan haberse vuelto en contra de las bases, mayormente defensoras de un sentimiento nacional. Una difícil decisión que, después de la sonora bofetada recibida en Galicia, puede llegar a poner en cuestión el liderazgo que, hasta ahora, nadie parecía  querer discutirle.

En cuanto a la victoria del señor Núñez Feijoo, ha sido, hay que reconocerlo, una victoria holgada, sin vacilaciones y contundente. Va a tener las manos libres para poder poner en práctica aquello que prometió y va a tener en su mano deshacer muchas de las insensateces que, sus antecesores, cometieron en el transcurso de sus tres años y pico de gobierno. No obstante, no podemos dejar de recordar su postura ambigua en muchos temas y, no ha sido el menor de ellos, el de su pasividad ante las cacicadas, promovidas por el BNGA, en el tema del gallego y de la inmersión obligatoria de los jóvenes estudiantes de las Galo escolas en el idioma gallego, con absoluto olvido del idioma nacional, el castellano. No sabemos lo que opinará de otros temas, porque si ya tenemos noticias de que, la señora Sáez de Santamaría, es de ideas ampliamente permisivas respecto al aborto y el tema gay; no sabemos lo que pensará el señor Núñez Feijoo de tals temas. En todo caso, habrá que darle un tiempo para saber si, como prometió en la COPE, hace poco menos de un mes, estará dispuesto a apoyar a Galicia bi-lingue y a devolverle al español el lugar que le corresponde en la enseñanza o, por el contrario, sólo habrá sido un eslogan para atraerse el voto de aquellos que no comulgan con esto de la supresión del castellano en las aulas.

 “Por sus obras los conoceréis”, es la sabia máxima que nos legaron los Evangelios y, antes de demostrar nuestra alegría porque un bastión socialista haya caído en manos de la derecha, deberemos esperar a averiguar si, lo que se nos prometió en la campaña, las modificaciones fundamentales en el ejercicio de la gobernación; se corresponden realmente con la línea de conducta propia de un partido que defiende los postulados fundamentales de la derecha o, por el contrario, todo ha sido un espejismo que, en definitiva, todo este montaje sólo ha servido para cambiar de perros pero conservando los mismos collares. Esperemos que no sea así.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal