Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Conclusiones sobre las elecciones al Parlamento europeo (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el junio 8, 2009 por admin6567
Compartir

Pues, sí señores, resulta que España, como nos tildan desde el extranjero, es diferente. Y no se crean que me reconforta mucho haber llegado a esta conclusión, porque el hecho de que esta nación, sea la que, en toda Europa, el partido socialista haya conseguido los mejores resultados, aún habiendo perdido; sin duda, no es motivo de jolgorio ni esperanza para aquellos que pensábamos que iba a sufrir una fuerte derrota. Sin embargo, no ha sido así y mucho nos barruntamos que, a ello, hayan contribuido diversas circunstancias que han jugado a favor del señor Zapatero.

Puede que la primera de ellas la podamos descubrir en la flaca, amorfa y descafeinada campaña llevada a cabo por el PP, siempre a remolque de sus demonios personales y un paso atrás, en cuanto a iniciativas políticas, de sus adversarios del PSOE. Deberemos admitir que el “mordiente” y el “carisma” del señor Rajoy dejan mucho que desear, quizá porque le falta esta espontaneidad, esta frescura y esta empatía que poseen los grandes líderes de masas, que los convierten ídolos de sus seguidores. La segunda, sin duda, es que no ha sabido poner al partido socialista contra las cuerdas, limitándose sus tímidos ataques a redundar siempre en las mismas imputaciones(los cuatro millones de parados, su incapacidad para formular propuestas creíbles etc) sin que, en ningún caso, haya expuesto, si es que lo hay, su propio programa económico con pelos y señales, para que los ciudadanos hubieran podido comparar y sacar sus propias conclusiones. La tercera, la indefinición demostrada por el señor Rajoy y su equipo directivo en algunas materias, sobre las que ha preferido pasar de puntillas para no asustar a algunos de sus futuros votantes lo que, no obstante, le ha privado de muchos votos, el mío el primero, de antiguos militantes que esperábamos una defensa más esforzada de la vida de los fetos, una postura mucho más enérgica en la defensa del castellano y una actitud clara y valiente en la cuestión de la eutanasia y la educación, uno de los fallos más estrepitosos de las dos legislaturas socialistas que, sin embargo, no ha sido aprovechado por el PP para levantarles los colores a los sicarios de ZP.

Cuando el señor Rajoy, que no ha tenido empacho en atribuirse él solo el mérito de la victoria del señor Mayor Oreja, deje de sacar pecho y pliegue las plumas de su cola de pavo real, se dará cuenta de que su antagonista, el señor Zapatero, se ha salido indemne de esta confrontación, sin graves heridas que le impidan resultar airoso en su próxima confrontación legislativa en las elecciones del 2012. Ha tenido la ocasión más pintiparada para lograr una victoria aplastante y, por sus carencias, miedos, indecisiones y ego personal, no ha sabido explotar la precaria situación de España, el desempleo (el doble del de Europa) las quiebras de las empresas y los errores que han cometido los del PSOE, en cuanto a sus medidas de choque para intentar paliar la crisis. Es evidente que, estando las cosas como están, con una gran abstención ( una buena participación suele favorecer al PSOE); con una ciudadanía descontenta con el Ejecutivo por los engaños que ha recibido de él; ante la desmotivación generalizada entre el electorado, fruto de una campaña en la que apenas se ha hablado de Europa; así y todo, el PP solo ha conseguido 200.000 votos más que su adversario, ¿ que no ocurrirá cuando, de aquí a tres años, con la crisis superada, el PSOE, con el gobierno en sus manos y con sus habilidades propagandísticas demostradas, se enfrente de nuevo a un Rajoy descafeinado para decidir el nuevo gobierno de la nación?

El hecho es que, aparte del propio don Mariano, los que están más interesados en que siga al frente del PP son los propios socialistas, que ya deben estar haciendo números a la vista de los resultados obtenidos en estos recientes comicios europeos. Estoy por decir que, lo que, en realidad, nos hubiera interesado a la derecha, hubiera sido que fracasaran los actuales directivos del PP para que se los hubiera sustituido por otros más modernos, con menos complejos y, por supuesto, con otra imagen capaz de levantar el interés y la esperanza de los votantes, como sucedió con el señor Aznar cuando le ganó a Felipe González Márquez. Esta inyección de cocaína que ha recibido el PP puede que le pase factura cuando, pasados unos años, se den cuenta de que Rajoy no es el candidato adecuado para enfrentarse a Rodríguez Zapatero y se percaten de que ya no disponen de tiempo para buscarle el sustituto apropiado que lo sustituya. Y es que el PP ha acumulado tanto lastre ( vean en Barcelona a la señora Alicia Sánchez Camacho, una señora con buena voluntad, pero incapaz de entender lo que ha de ser el PP catalán) que, si no se desprende con rapidez de él mucho nos tememos que nos quedemos permanentemente en los bancos de la oposición.

Claro que nos alegramos de la contundente victoria del PPE, especialmente en Francia, Alemania y en los Países Bajos. Sin duda, esta vuelta a la tortilla y la revaloración de las doctrinas económicas de la derecha, frenará los intentos, cada vez más intensos y repetidos, de las izquierdas, empeñados en subvertir el régimen económico de los últimos años, para implantar este híbrido desconocido que nos quiere vender el señor ZP, cuando nos habla de “nueva economía verde”. Proyecto que, a pesar de estar todavía verde y de costar una fortuna su implantación, requiere de un largo periodo de adaptación, antes de que sea posible sustituir los actuales sistemas de producción y  las energías procedentes de los combustibles fósiles o nucleares; por las modernas técnicas ecológicas y energías eólicas en fase de implantación. Esto, en el bien entendido de que sean capaces de sustituir, por completo, la cantidad de energía que la población e industrias españolas precisen. No olvidemos que, en Europa, se continúan poniendo en marcha nuevas centrales nucleares, porque han resultado ser las que más producción de energía generan, a la par que sus costes de mantenimiento son menores y la energía producida más limpia y barata. Pero nosotros empeñados en ser más papistas que el Papa.

Curiosamente, ahora que parece que Europa se afianza en una Asamblea de mayoría conservadora, en EE.UU se ha producido, con la llegada del señor Obama, un cambio en el sentido contrario, lo que faltará ver cómo repercute en las relaciones entre los dos bloques económicos. Sigo sosteniendo que el señor Obama es un gran comunicador, tiene un buen respaldo del pueblo norteamericano y, de momento, parece que tiene más simpatías que su antecesor el señor Bush; no obstante, por la forma que está dirigiendo la lucha contra la crisis y a la vista de los problemas, cada vez más preocupantes, de su sistema bancario, de la precaria situación económica de las Arcas públicas de algunos de sus estados ( en quiebra y aumentando impuestos para poder atender sus gastos más inaplazables) no veo muy claro que el poner a la FED a fabricar dólares y, a la vista de las, cada vez, más exigentes garantías exigidas por sus principales compradores de deuda pública, China, la India y Japón; sean unos síntomas positivos que permitan avalar que su política de gastarse billones en tapar agujeros sea la mejor ni la que deba imitar Europa; si bien, a menor escala, parece que sí intenta hacerlo con los 60.000 millones de euros que ha inyectado al BCE para que pueda acudir en socorro de aquellos países en los que su deuda les esté ahogando, entre ellos España, por supuesto.

 

           Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal