Tras la muerte ayer de siete personas, los fieles a Ahmadineyad convocan una marcha en la misma plaza de Teherán donde está prevista una de la oposición
(Publicado en La Vanguardia, aquí)
Teherán. (Agencias).- Mientras la tensión no deja de crecer en Irán, el Consejo de Guardianes, el principal órgano legislativo de Irán, ha comunicado que está dispuesto a efectuar un nuevo recuento de los votos, pero sólo lo hará en las urnas donde se hayan denunciado irregularidades. "Estamos dispuesto a recontar los votos en aquellas urnas donde los candidatos crean que se ha cometido fraude", anunció el portavoz del órgano, Abbas Ali Kadkhodai.
- Obama: "Sería un error permanecer callado con lo que estamos viendo en Irán"
- Jóvenes iraníes inundan internet con protestas al régimen de Ahmadineyad
- La comunidad internacional advierte a Irán de que la respuesta a las protestas afectará a sus relaciones
- La UE reclama a Teherán que investigue las denuncias de fraude electoral
- Los universitarios de Teherán denuncian un asalto que habría causado cuatro muertos
- Al menos un muerto por disparos de las milicias progubernamentales en la marcha contra la reelección de Ahmadineyad
- Violencia y censura contra los periodistas que informan desde Irán
- Musavi pide la anulación de los resultados electorales y Ahmadineyad saca a la calle a sus seguidores
- Obama: "Sería un error permanecer callado con lo que estamos viendo en Irán"
El principal candidato de la oposición, Mir Hosein Musavi, que se declaró vencedor tras el cierre de los colegios, denunció ante el Consejo de Guardianes que tanto el Ministerio de Interior como "uno de los candidatos influyeron en el resultado".
Ayer, Musavi pidió a la población que defendiese "con calma" sus derechos, después de solicitar al Consejo de los Guardianes que anule los comicios. El Ministerio de Interior adjudicó la victoria electoral al presidente Mahmud Ahmadineyad con una sorprendente mayoría absoluta. Sin embargo, para que el resultado sea oficial debe ser ahora validado por el Consejo de Guardianes.
Después de que al menos siete personas hayan muerto en enfrentamientos entre milicianos islámicos Basiji y seguidores de Musavi, los partidarios de strong>Ahmadineyad tienen previsto manifestarse en la misma plaza de Teherán en la que los seguidores de Musavi han convocado una concentración.
Según informó la agencia semiestatal de noticias Fars, el objetivo de la manifestación de los partidarios del presidente reelegido es "protestar contra la reciente agitación y la destrucción de inmuebles públicos", indicó una organización próxima al Gobierno.
Cientos de miles de personas contrarias al régimen celebraron ayer una multitudinaria manifestación para reclamar la anulación de los resultados electorales y anunciaron que hoy se concentrarían de nuevo en la misma plaza.
La marcha, silenciosa y pacífica, concluyó con una serie de enfrentamientos en la plaza de Azadi, en el noroeste de Teherán y brotes de violencia esporádicos en otros puntos de la capital.
Siete manifestantes han muerto en las últimas horas en el marco de las protestas, al menos uno de ellos abatido por la milicia islámica Basiji. El Ministerio del Interior iraní había responsabilizado previamente a Musavi de cualquier incidente que se registrara durante estas marchas.
Varios dirigentes reformistas han sido detenidos, entre ellos Mohamed Alí Abtahi, vicepresidente del país durante el mandato de Mohamed Jatami y asesor del candidato Mahdi Karrubi, arrestado esta mañana; y otro destacado reformista aliado de Musavi, Saeed Hajjarian, detenido ayer.
La complicada situación en el país persa preocupa y mucho a la comunidad internacional. El presidente de EE.UU., Barack Obama, que busca un acercamiento con Teherán, ha roto su silencio y ha expresado su deseo de que se lleve a cabo una investigación sobre el desarrollo de las elecciones.