Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Merkel y Obama, cumbre con fricciones por respuestas diferentes a la crisis

Publicada el junio 23, 2009 por admin6567
Compartir

Por Deborah Cole (Alojado por Google, aquí)

BERLÍN (AFP) — El presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, buscarán esta semana en Washington limar las discrepancias entre la mayor potencia y el mayor exportador del planeta sobre las respuestas a la crisis mundial, de cara a la próxima cumbre del G8 en Italia.

El encuentro del viernes en la Casa Blanca tendrá lugar menos de dos semanas antes de la reunión del G8 en Italia, donde los dirigentes de los países más industrializados presentarán sus propuestas sobre la regulación de los mercados financieros y la lucha contra el calentamiento climático, dos asuntos sobre los que Berlín y Washington mantienen divergencias.

"Trabajaré para asegurarme de que salimos más fuertes de esta crisis", lo que "sólo podremos lograr si trabajamos juntos", declaró el fin de semana la canciller conservadora, que estará en Washington a partir del jueves.

Angela Merkel, que aspira a renovar su mandato en las elecciones generales de septiembre, no se ha privado de criticar las medidas de Obama ante la crisis económica, mostrándose inquieta por los riesgos inflacionistas.

Alemania, donde unos 300.000 empleos fueron destruidos desde septiembre, se está viendo muy afectada por la crisis económica mundial. La debilidad del dólar, unida a unas tasas de interés muy bajas, son un golpe añadido a la competitividad de las exportaciones alemanas, fundamento de la primera economía europea.

Según su entorno, la canciller espera de Obama una "estrategia de salida" de crisis clara, tras los planes de estímulo masivos anunciados por el presidente estadounidense.

Merkel también ha criticado la Reserva Federal (Fed) norteamericana, al atacar su compra masiva de deuda pública y privada.

"La crisis ha resaltado las diferencias de enfoque económico entre ambos países", destaca Christian Tuschhoff, especialista de las relaciones transatlánticas en la Freie Universität de Berlín.

"La economía social de mercado (alemana) y el libre mercado de Estados Unidos son fundamentalmente diferentes, y habría habido tensiones fueran quienes fueran los dos dirigentes", considera.

En el capítulo climático, Angela Merkel se felicitó por la disposición de Barack Obama de hacer más que su predecesor George W. Bush, aunque parece dudar de la sinceridad del apoyo político estadounidense a la reducción de emisiones.

El lunes, Merkel acordó con el primer ministro japonés, Taro Aso, presionar juntos a los países más contaminantes, entre ellos Estados Unidos, para que se impliquen en el próximo acuerdo internacional de lucha contra el cambio climático.

El presidente Obama se dijo "optimista por el papel de líder" que Estados Unidos podría desempeñar en la lucha contra el calentamiento climático, durante su visita a Dresde (este de Alemania) en junio. Sin embargo, no habló de objetivos cifrados.

Por su lado, Merkel no expresó ningún compromiso preciso tras su promesa de ayudar a Obama a cerrar la prisión de Guantánamo.

En principio ambos dirigentes hablarán también de las negociaciones de desarme con Rusia, de Oriente Medio, del programa nuclear norcoreano y de las protestas en Irán tras la elección presidencial.

Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal