Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Ocho de cada diez vascos defienden la negociación del Gobierno con ETA

Publicada el julio 3, 2009 por admin6567
Compartir

Un 54% de los encuestados en el último Euskobarómetro considera negativa la exclusión de las formaciones de la izquierda abertzale de futuras elecciones

EP | BILBAO
(Publicado en ABC, aquí)
 
La inmensa mayoría de los vascos considera «negativas» la exclusión de la izquierda abertzale de futuras elecciones, sobre todo, entre los encuestados en el último Euskobarómetro que se definen como nacionalistas (75 por ciento), aunque esa opción también la vota el 35 por ciento de los no nacionalistas. No obstante, considera positiva la exclusión un 79 por ciento de los votantes del PP o el 62 por ciento de los vascos socialistas. Estos son algunos de los datos ecogidos en el último Euskobarómetro correspondiente a mayo de 2009 y elaborado por el departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vaco (UPV), que se ha presentado hoy en Bilbao. Además, el mismo trabajo concluye que la preferencia mayoritaria de la ciudadanía vasca -un 82 por ciento- se decanta por una eventual negociación Gobierno-ETA, aunque esta proporción se ha ido escorando hacia la opción de que prefieren condicionar la negociación a que ETA abandone previamente las armas (apoyada por un 48 por ciento de los entrevistados), frente a los que apoyarían una negociación incondicional (un 34 por ciento).
Uno de cada cinco apuesta por que los terroristas cumplan sus penasAdemás, una mayoría variable de vascos está predispuesta a que, en el caso de que ETA abandone definitivamente las armas, haya contrapartidas políticas (57 por ciento), se pueda celebrar un referéndum (50 por ciento) y se concedan medidas de gracia y reinserción (60 por ciento). En la misma encuesta, un 39 por ciento de los vascos opina que todos los terroristas que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas deberían beneficiarse de las medidas de reinserción social. Frente a ellos, uno de cada tres piensa que éstas sólo podrían aplicarse a aquellos que no tengan delitos de sangre, mientras que son uno de cada cinco los que no están dispuestos a perdonar y creen que unos y otros deben cumplir íntegramente sus penas.
Rechazo al pacto que ha dado a López la LendakaritzaUn 45 por ciento de los vascos vuelve a considerar imprescindible el acuerdo entre el PP y el PSOE en materia de terrorismo.
Según la encuesta, realizada a 1.200 personas de más de 18 años, entre el 18 de mayo y 5 de junio, un 14 por ciento de los vascos se muestra pesimista sobre la evolución del problema de la violencia, frente al 46 por ciento que dice ser optimista y un 39 por ciento que se manifiesta escéptico.
La encuesta, presentada hoy en Bilbao por el director del Euskobarometro, Francisco Llera, destaca que un 76 por ciento de los vascos mantiene la opinión casi unánime de que hoy en Euskadi se pueden defender todas las aspiraciones y objetivos políticos sin necesidad de recurrir a la violencia, frente a uno de cada diez vascos que sigue legitimando o justificando tal recurso a la violencia (13%).

Uno de cada tres vascos piensa que las medidas de reinserción social de etarras podrían aplicarse a quienes no tienen delitos de sangre, mientras que uno de cada cinco no está dispuesto a perdonar las acciones terroristas
En este sentido, los votantes de la izquierda abertzale se decantan por la justificación de la violencia (un 63 por ciento), al tiempo que hay un 14 por ciento que la sigue rechazando. El rechazo frontal y mayoritario a ETA sigue incrementando entre la sociedad vasca (64 por ciento), tras un incremento de seis puntos en el último año.
Sin embargo, a pesar de su menor significación estadística, lo más llamativo sigue siendo la práctica desaparición del apoyo explícito y total (0, 8%), incluso en el electorado de la izquierda abertzale (6 por ciento), así como la reducción a sólo dos puntos de la justificación crítica de los que apoyan a ETA reconociendo sus errores.
La vuelta a los asesinatos de ETA había hecho que cundiese el pesimismo sobre su final. Sin embargo, este pesimismo todavía casi mayoritario (46%) se ha reducido 27 puntos porcentualmente en el último año. Nacionalistas (44%) y no nacionalistas (49%) comparten por igual este pesimismo y el optimismo es expresado por algo más del 36 por ciento de la sociedad vasca.
La política antiterrorista de ZapateroEn relación al último proceso de diálogo entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la ciudadanía se divide entre los que lo valoran positiva (40 por ciento) o negativamente (31 por ciento). La primera opinión destaca entre los no nacionalistas (47%) y los votantes socialistas (61%), populares (52%) y de EB (45%), mientras que la segunda lo hace entre los nacionalistas (39%) y los votantes de todos los partidos democráticos.
Al preguntar por el balance global de la política antiterrorista del gobierno de Rodríguez Zapatero, se reproduce la misma división. Para tres de cada cinco ciudadanos esta política antiterrorista del Gobierno estatal ha influido positivamente en el apoyo del electorado vasco al PSE-EE. Sin embargo, sólo un 15 por ciento reconoce haberla tenido en cuenta en su decisión de voto, especialmente entre el electorado socialista (48%).
Seis de cada diez vascos se muestran proclives a las medidas de acercamiento de presos, así como avalan una mayor coordinación entre el Ministerio del Interior y el nuevo Gobierno vasco en materia antiterrorista.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal