Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Industria reconoce que las tic han calado menos entre los españoles de más de 65 años que en el resto de europa

Publicada el julio 4, 2009 por admin6567
Compartir

MADRID, (SERVIMEDIA, aquí)

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, reconoció hoy que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) habían calado menos entre lo españoles de más de 65 años que entre el resto de europeos de esta franja de edad.

Ros, presidió el acto de presentación del informe "El poder de los consumidores en un mundo interconectado", presentado por Accenture y por la Asociación de Empresas de Electrónica, tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (Aetic) y afirmó que en la implicación de los mayores de 65 años en las TIC "hay mucho camino que recorrer".

Por otro lado, el secretario de Estado aseguró que las nuevas tecnologías de información y comunicación suponen una "oportunidad comercial", ya que este informe sobre el mundo interconectado refleja que "los ciudadanos están dispuestos a pagar" por unas tecnologías personalizadas y que garanticen la privacidad.

En esta línea, Ros apuntó que "desde el Estado hay que garantizar que hay unos servicios mínimos para todo el mundo", pero a partir de ahí se dan unas "posibilidades comerciales".

En relación con el apagón analógico, el responsable de telecomunicaciones subrayó que "la TDT parecía un problema insoluble, pero gracias al esfuerzo logístico y tecnológico" los ciudadanos "no están protestando" por el fin de la transmisión en analógica.

Del estudio presentado por Accenture y Aetic se desprende que la mayoría de ciudadanos entrevistados (todos ellos usuarios diarios de las TIC) lo que más valoran de estas tecnologías es la mayor cercanía que se produce con los amigos y la familia, la posibilidad de crear nuevos negocios, y el ahorro de tiempo que se logra gracias a su uso.

Además, estos usuarios abogan por una gestión de los servicios integrados que sean ofertados por una empresa de telecomunicaciones, a la vez que piden una bajada en el precio del servicio de Internet en el móvil y una mayor accesibilidad a las redes sociales desde este dispositivo.

Por último, se detectó que en España se utiliza más el GPS y las videoconsolas que en Estados Unidos, Japón, Brasil e India, lugares en los que se emplea más otro tipo de TIC.

(SERVIMEDIA) 03-JUL-2009 PMB/isp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal