Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Publicación de “Gobierno recesivo de Cospedal y alternativa de progreso (UPyD)”, última obra de Juan Andrés Buedo

Publicada el agosto 26, 2015 por admin6567
Compartir

A punto de cerrar mi etapa de miembro del Consejo Territorial de UPyD C-LM, presenté el día 9 del pasado mes de abril, en el toledano Palacio de Benacazón, mi última obra: "Gobierno recesivo de Cospedal y alternativa de progreso (UPyD)", en la que se abordan los efectos de "la denigrante política de austeridad del Gobierno Popular".

"Es urgente recuperar las clases medias, así como su bienestar y el optimismo necesario para desarrollar una economía de progreso". En estos términos enlazan las ideas principales de este ensayo, que analiza de manera pormenorizada la situación política, económica y social en que se encuentra la región de Castilla-La Mancha.

A lo largo de 190 páginas se desgranan las consecuencias del dañino modelo de gobierno del Partido Popular en la región y los efectos fatales que ha tenido la política de recortes. "La manera de gobernar de Cospedal ha hecho retroceder la comunidad autónoma nada menos que 16 años", agregando que "el denominador común a la hora de pagar ha sido la ciudadanía, ellos han sido los que han pagado los platos rotos de la mal llamada austeridad". Así, señala el estudio que en 2011 la deuda pública se situaba en 6.000 millones de euros, mientras que en abril de 2015 se encuentra en el doble, 12 millones de euros. Observamos que Cospedal no ha sido capaz de reducir el déficit público, lo que hace necesario un proyecto político nuevo que proponga una racionalización de la administración eficaz, lejos de grandes fracasos como por ejemplo el despido y readmisión de los interinos por parte del Gobierno de Cospedal.

"En UPyD proponemos una alternativa de gobierno con propuestas concretas y factibles, huyendo de populismos con un futuro electoral incierto. Porque este partido ya ha demostrado que está preparado para la acción política, resuelve problemas y se deja de emociones", añade dicho volumen. En éste se destaca la necesidad "hoy más que nunca, de un voto útil que restaure los niveles de bienestar y crecimiento económico necesarios para salir de esta crisis que todavía sufren muchos castellanomanchegos".

Por desgracia, y por esos inexplicables lances del destino, la primera edición se perdió en el olvido, sin cobrar la trascendencia que transportaba en sí misma; otorgando injustamente el voto electoral a los otros partidos, y quitándoselo a UPyD. Esta es la razón que me ha llevado a publicarlo en estos instantes, para animar –sobre todo ahora, cuando se dan de baja del partido centrista todos aquellos que nunca leyeron su manifiesto, ni creyeron en la potencialidad real del mismo- a impedir que desaparezca la imprescindible Unión, Progreso y Democracia. Si se lee con atención y reposo el libro sobre el Gobierno recesivo de Cospedal y la alternativa de progreso de UPyD, se verá instantáneamente que el elector debe cogerse del brazo de este partido, antes del de Podemos, Ciudadanos y, por supuesto, del PPSOE. El índice es estimulante y aclarativo, y, a partir de él, animo a su lectura especialmente de cara a las próximas elecciones generales.

GRC-1
  GRC-2

Esta obra, editada en CreateSpace, se encuentra ya a la venta y envío en Amazon (http://www.amazon.es/Gobierno-recesivo-Cospedal-alternativa-progreso/dp/1517044812); lo mismo que en eBooks Kindle en Español (http://www.amazon.com/dp/B014GH0OJE)

             Juan Andrés Buedo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal