Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Asesinato en Virginia: La difusión del crimen

Publicada el agosto 28, 2015 por admin6567
Compartir

El asesinato de dos periodistas en EEUU y su difusión por las redes no pueden ser otro hecho al que se acostumbre la audiencia

 
EL PAÍS (Ver aquí)
 

Los periodistas asesinados en Virginia: Alison Parker y Adam Ward. / AP

El asesinato, durante una retransmisión televisiva en directo, de los dos periodistas estadounidenses Alison Parker y Adam Ward muestra las peligrosas consecuencias de una letal combinación de elementos que, aunque no sean iguales, comienzan a abundar en EE UU y el resto del mundo occidental.

Editoriales anteriores

Otra vez las armas (21/06/2015)

En primer lugar —y esta es una característica estadounidense— el crimen es una nueva prueba del daño que causa el libre acceso a las armas por parte de la sociedad en general. El que personas que no pertenecen a las Fuerzas Armadas o cuerpos de seguridad puedan adquirirlas como si fueran electrodomésticos o prendas de vestir dispara exponencialmente el número de víctimas mortales en hechos violentos y el miedo de la ciudadanía a morir absurdamente en cualquier incidente. Es una obviedad sobre la que no está de más insistir: cuantas menos armas haya en la calle, menos personas morirán.

En segundo lugar, el asesino ha utilizado las redes sociales como inmensa caja de resonancia. Dado que se ha suicidado, no se sabrá si también fueron un motivador. Las redes constituyen una realidad de la que conviene no olvidar nunca ni su lado oscuro ni el profundo daño del que a veces se convierten en canales. El autor del doble crimen lo anunció con premeditación y, tras cometerlo, lo subió a Internet para que fuera difundido, sabedor —como efectivamente fue— de que las terribles imágenes de la muerte de dos inocentes llegarían en cuestión de minutos a todo el mundo. La conectividad inmediata es un gran avance, pero desgraciadamente también es el sueño de cualquier narcisista megalómano. Sus 23 folios de autojustificación no son sino un buen ejemplo de ello.

Un último elemento de reflexión es si la exposición constante del espectador a asesinatos y barbaries no termina haciéndolo menos sensible a la gravedad de los hechos. La muerte de un ser humano no puede ser un espectáculo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal