Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Las cuentas ocultas del modelo de financiación

Publicada el julio 16, 2009 por admin6567
Compartir
Cuentas ocultas en la financiación

Zapatero convoca a los «barones» del PSOE el sábado para cerrar filas

Fernández Vara ve «peligroso» en España insistir tanto en el reparto

¿Ingobernable o ingobernado?; por José María Carrascal

Un único partido; por M. Martín Ferrand

Barreda: «A veces, Cataluña no colabora para que haya más cordialidad»

I. ZAMORA | MADRID

(Publicado en ABC, aquí)
 
El nuevo modelo de financiación, aprobado ayer con la abstención de todas las Comunidades gobernadas por el PP, continúa planteando dudas menos de 24 horas después de su ratificación. Si bien la falta de apoyo de los populares a un modelo cuyo pulso ha estado marcado por las preferencias del brazo fuerte del tripartito estaba más que asegurado, la opacidad en las cifras del nuevo acuerdo ha levantado ampollas en varias Comunidades, que lejos de mostrarse satisfechas con los números aportados por Salgado ya han levantado las voces de alarma ante lo que consideran un simple pago político del Gobierno a Cataluña en el que las cifras no están del todo claras.

Fue el vicepresidente económico de la Generalitat valenciana, Gerando Camps, quien tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera destacó que en el nuevo modelo hay «gato encerrado», ya que no es normal que tengan que ser las Comunidades quienes estimen las cifras aportadas por el Gobierno. Precisamente en esta idea profundizó también Antonio Beteta, consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, quien recalcó la «tortura estadística» del sistema, ya que «para conseguir que un catalán valga lo que dos madrileños ha habido que torturar mucho las cifras».

El modelo de la «ocultación»

También el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, denunció ayer que el Gobierno de Zapatero haya impulsado un modelo de financiación que sustituye "la transparencia por un velo de ocultaciones, la multilateralidad armónica por los bilateralismos sesgados y el interés general por las urgencias de un Gobierno cuya debilidad parlamentaria le lleva a buscar su superviviencia a costa de peajes". Asimismo, Escudero lamentó que se hayan buscado "salidas de emergencia" aumentando el déficit público para incrementar aún más la carga fiscal sobre los ciudadanos.

"Yo no las tendría todas conmigo con el dinero que el Gobierno ha ido diciendo a unos y a otros", advierte Soraya Sáenz de Santamaría

La misma desconfianza ha expresado hoy Soraya Sáenz de Santamaría afirmando que Zapatero "no tiene palabra". "Yo no las tendría todas conmigo con el dinero que ha ido diciendo a unos y a otros", ha recalcado.
En esta línea, también otras Comunidades como Murcia han alertado de la incoherencia de las cifras en el modelo de financiación. La consejera de Economía y Hacienda de Murcia justificó ayer que la Comunidad no podía estar de acuerdo con un sistema en el que no se conocen las cantidades finales que recibirá cada región. También Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León lanzó sus críticas al modelo en este sentido ya que, aunque reconoció que el Gobierno sí ha escuchado a su comunidad, denunció que el modelo "tiene claros y oscuros, entre estos últimos un sistema de balanzas fiscales que va en contra de la solidaridad entre autonomías" así como en la incertidumbre en las cifras.

Y ante todo esto, Salgado continúa fiel a sus declaraciones y sigue sin resolver la ecuación sobre el dinero que recibirá cada Comunidad de los fondos adicionales del Gobierno. "Las Comunidades ya saben los fondos mínimos que van a recibir», destacó.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal