Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los jóvenes españoles, a la cabeza de la «generación europea del desencanto»

Publicada el julio 16, 2009 por admin6567
Compartir
Generación del desencanto JUAN PEDRO QUIÑONERO | PARÍS
(Publicado en ABC, aquí)
 

La crisis ataca con crueldad a toda Europa. Pero una generación de jóvenes españoles llegados a la edad adulta entre el 2004 y 2005 son víctimas de una incertidumbre y angustia muy particulares. Ellos son la "generación del desencanto".
La edición europea del semanario estadounidense "Time" consagra a los jóvenes europeos una amarga portada, “Generation Disappointment”, y un reportaje todavía más amargo centrado en "La esperanza rota de una generación de jóvenes españoles".
"Cuando la recesión aprieta en toda Europa, los jóvenes son víctimas del desencanto. Llamémosla Generación del desencanto. Y en ninguna parte es tan obvio como en España, donde el paro afecta al 17 por ciento de la población y uno de cada tres jóvenes menor de 25 años está fuera del mercado del trabajo”, escribe Lisa Abend.
En Vigo y otras ciudades de España, Time ha entrevistado a jóvenes que “serían felices” si fuesen “mileuristas” y llegasen a ganar 1.000 euros mensuales. Lorena Domínguez (23 años), Manuel Bao (24 años) o Belén Ortiz (25 años), sin embargo, están condenados al paro, a la precariedad, a vivir en el domicilio de unos padres acosados ellos mismos por la incertidumbre.

"Cuando la recesión aprieta en toda Europa, los jóvenes son víctimas del desencanto, y en ninguna parte es tan obvio como en España, donde uno de cada tres jóvenes menor de 25 años está fuera del mercado del trabajo”
“Esa realidad de jóvenes adultos de 25 a 35 años, condenados a vivir en el domicilio paterno, crea nuevas tensiones, nuevos conflictos. Y enciende la tragedia de la violencia”, afirma un sociólogo citado por Time, que prefiere hablar en condición de anonimato.
La crisis, la incertidumbre y la angustia social acosan a una gran mayoría de jóvenes europeos por una razón de fondo que un economista francés, Philippe Askenazy, resume de este modo: “La crisis social es más pronunciada en países como España o Francia porque los ciudadanos creen que la política debería crear más empleo. Pero, en tiempos de crisis, ocurre lo contrario y el paro crece rápidamente”.
Los jóvenes españoles de la Generación del desencanto perciben el problema en términos de melancólica angustia. Lorena Domínguez declara a "Time": “Siempre pensé que yo iría más lejos que mis padres. Ahora me parece un sueño imposible. Son mis padres quienes están obligados a pagar la hipoteca de mi piso, que no he conseguido vender”.
Daniel Lostao, por su parte, sentencia: “Toda una generación de jóvenes tiene hoy frustradas sus ambiciones”. Generación del desencanto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal