Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Inauguración del seminario ‘Redes para la innovación’

Publicada el julio 20, 2009 por admin6567
Compartir

Tezanos reconoce que las nuevas tecnologías han cambiado el sistema educativo y con él la manera de enseñar

La consejera de Educación inaugura en la UIMP el curso 'Redes para la innovación educativa'

(Publicado en EUROPA PRESS, aquí) 

   La consejera de Educación del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, afirmó hoy que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado el sistema educativo y con él la manera de enseñar, usando herramientas alternativas como los proyectores, pizarras digitales, ordenadores, tablets o blogs, entre otros.

   "Hablar hoy de e-learning o de aprendizaje a distancia es una realidad. Las tecnologías nos acompañan abriéndonos las puertas a entornos virtuales, y a información y conocimientos complementarios a los que ya conocemos", señaló, con motivo de la inauguración del seminario 'Redes para la innovación', que se desarrolla esta semana en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

   El curso incidirá en el conocimiento de las redes como estructuras flexibles, que, en el contexto de la educación, extienden el aprendizaje más allá de los límites de las aulas e implican "reconocer" que "el saber no se encuentra sólo en los libros". Y es que, según manifestó la consejera, Internet favorece la integración de los aprendizajes formales con los no formales.

   "Hablar de redes implica tomar conciencia de una potente herramienta que abre las puertas a la creatividad, y a nuevas posibilidades de cambio efectivo en los centros y para los docentes. Es hablar también de espacios democráticos, compartidos, de valores, de equidad, de desarrollo social e innovación, y de grupos humanos que construyen y crean nuevas realidades para su trabajo diario", subrayó Díaz Tezanos.

'EDUCANTABRIA', ESPACIO TECNOLÓGICO EDUCATIVO

   La Consejería, –ante la importancia de estas redes y consciente de la necesidad de crear un espacio tecnológico y educativo, garante del acceso equitativo e inclusivo a la Sociedad de la Información–, puso en marcha el Plan Educantabria, que ha permitido la creación de redes entre los propios estudiantes, entre estos y sus profesores, y entre las escuelas y las familias.

   Dentro del Plan, se encuentra el Portal educantabria, "una herramienta de gran valor", donde se alojan aquellas comunidades de docentes, que progresivamente van desarrollando, compartiendo e integrando curricularmente sus iniciativas educativas y nuevas maneras de enseñar.

   Además, se ha "construido" una estrategia de comunicación con los centros y de estos entre sí con el fin de crear una "malla" que permite intercambiar ideas y promover encuentros virtuales como los relativos a la red de centros sostenibles, 'Red Innova'; la red de Proyectos de Innovación Pedagógica y Organizativa (PIPOS), o la comunidad virtual para el Plan de Refuerzo Educativo, o las relacionadas con planes institucionales: el Plan Lector, el de la Potenciación de las Lenguas Extranjeras o el Plan TIC".

   Además de la consejera, a lo largo de toda la semana intervendrán en el seminario educadores, profesores de universidad y periodistas, que aportarán distintos puntos de vista sobre las redes de profesores, de centros, tecnológicas, de aprendizaje, comunicativas e institucionales.

   Así, mañana, el profesor de Primaria y miembro de la Federación de MRPS, Joan Doménech, hablará de la nueva cultura profesional creada en torno a las redes de centros y profesores 'Coordinación Escolas 0-12'. Tras él, la responsable del proyecto 'E-Twining' profundizará en las redes de centros escolares, pero esta vez de Europa. Por la tarde, todos los temas se pondrán en común en una mesa redonda titulada 'Profesores, equipos, centros: ¿de qué están formadas las redes de innovación?'.

El seminario está codirigido por el catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca, Mariano Fernández, y por el director del periódico 'Escuela', Pedro Badía. Junto a ellos, en la mesa presidencial, estuvo también la vicerrectora de Ordenación Académica de la UIMP, María Cruz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal