Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La vergüenza de Gibraltar (por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el julio 23, 2009 por admin6567
Compartir
M. MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)
 
EN ERC, al tiempo que refuerzan la minoría parlamentaria que sostiene a José Luis Rodríguez Zapatero, suelen hacer gala radical de independentismo. Se dicen una nación, no quieren seguir siendo españoles y viven la ensoñación de un nuevo Estado. Eso debiera obligarles a un conocimiento más estricto de lo que es España. Negar lo que se ignora carece de sentido. Cuando Joan Ridao, su portavoz en el Congreso, asegura que los gibraltareños tienen derecho de autodeterminación está acreditando desconocimiento de la realidad histórica de la que trata de emanciparse. Gibraltar es un conflicto entre dos Estados soberanos. Por el Tratado de Utrech, hace casi tres siglos, la Roca, suelo español, pasó a la soberanía del Reino Unido. Es una colonia británica.
Quizás para darle la razón a Ridao, que nunca se conocen los designios de José Luis Rodríguez Zapatero ni el precio que está dispuesto a pagar por ellos, Miguel Ángel Moratinos visitó Gibraltar en compañía de su colega británico y en pleitesía al ministro principal de la colonia. Una visita oficial de España a Gibraltar que no tenía precedentes y significa un reconocimiento fáctico de lo que reclaman los vecinos del Peñón y carece de fundamento histórico y legal. No es de extrañar porque nuestra política exterior, errática y con tentaciones tercermundistas, tiene asumido que nuestro flanco sur, Ceuta y Melilla, no está cubierto con nuestro pacto bilateral con los EE.UU. ni por nuestra pertenencia a la OTAN.
Julio Ruiz de Alda, pionero de la aviación y uno de los fundadores de Falange Española, dijo que «España limita al sur con la vergüenza de Gibraltar». El perfil fascista de su autor no debiera devaluar la frase que es una precisa definición de la realidad. Más precisa después de que Moratinos, quizás para distraernos de los grandes problemas que nos afligen, haya promovido un espectáculo políticamente torpe, inadmisible en términos diplomáticos y perjudicial para la solución del problema. Hasta The Guardian, el más solvente de los diarios de izquierda que se editan en Londres, ha valorado la visita como «un paso atrás» sobre la situación histórica porque no se habló en ella de soberanía, el único asunto pendiente. Lo de la cooperación, la ecología y demás zarandajas no tiene sentido en una Roca que es, de hecho, refugio de piratas, contrabandistas y evasores fiscales. Una vergüenza.

0 comentarios en “La vergüenza de Gibraltar (por Manuel Martín Ferrand)”

  1. antonio perez castillo dice:
    julio 24, 2009 a las 3:25 pm

    verguenza ls debria dar a todos los que no respetan la opinion de los gibraltarenos, que en reiteradas ocasiones se han expresado democraticamente en su rechazo a cualquier tipo de soberania compartida con espana. Gente qu no ha pisado ninca gibraltar pretende hacer dsde madrid lo mismo que estan hacviendo en el pais vasco, dspreciar a sus ciudadanos, y los gibraltarenos decimos NO al fanatismo nacionalista de los gobernantes espanoles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal