Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Cristina Cuesta: «La impunidad y el matonismo siguen mandando en el País Vasco»

Publicada el julio 24, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en Periodista Digital, aquí)

Ana Avellano y Juan Cruz Osta (PD).- Decisiones imcomprensibles como la del juez Pedraz hace que las víctimas del terrorismo se sienten desprotegidas (aún con escoltas). Los extremistas pueden ir a sus anchas por los pueblos vascos sin sentir ningún remordimiento. Para la directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco y portavoz del Colectivo de las Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite) esta realidad se ve potenciada por la justicia que, en ocasiones, todavía demuestra “el desconocimiento sobre la realidad social del País Vasco”.

¿Cómo valora la decisión del juez Santiago Pedraz que da el visto bueno al homenaje a 15 presos etarras?

Lo que detecto es un increíble desconocimiento de ETA, de sus ramificaciones y de sus círculos de apoyo que están integrados como un cáncer en la sociedad vasca. Esto es un agravio para las víctimas que todavía vivimos escondidas en el País Vasco.

Mientras tanto los etarras pasean, homenajean y exaltan la violencia terrorista en fiestas y actuaciones sociales. El matonismo sigue condicionando la vida social y de los ciudadanos en grandísima medida.

Si saliesen los terroristas de Atocha a hacer un homenaje se reprimiría por los ciudadanos, los policías y la justicia. Pero el País Vasco es terreno conquistado por el mundo de ETA que ha vivido en la impunidad y el matonismo.

Los jueces deben de estar pegados a la realidad social. En determinadas poblaciones el País Vasco se vive con miedo y la gente no puede expresarse ni movilizarse. ¿Como puede haber concejales amenazados con escoltas para que no les maten? ETA no son sólo los comandos que matan sino también toda su red de apoyo. Está demostrado en sentencias judiciales. El tribunal de Derechos Humanos así lo ha dicho en Europa.

De nuevo van a tener que ver las víctimas del terrorismo, a miles de personas en las calles jaleando a sus asesinos. ¿Cómo se explica que lo permita un juez?

Porque no avanzamos todos a la vez. Hay jueces que les falta conocimiento de la realidad social en donde se desarrolla la legitimación del terrorismo.

Estos homenajes, ¿son realmente seguidos por mucha población?

Son 20 o 50 personas pero se hacen a plena luz del día. Las víctimas que vivimos en el País Vasco tenemos que convivir con las manifestaciones de las familias de los terroristas. Como víctima del terrorismo vivo escoltada. No puedo soportar la exaltación permanente de símbolos terroristas de los territorios comanches que todavía hay en Guipúzcoa.

El juez Pedraz en su sentencia alude a la libertad de expresión pero son los etarras los primeros que no la respetan. ¿Se imagina que hubiese gente que saliese a la calle a defender violadores?

No todas las ideas son legítimas. No pueden salir a la calle un grupo de personas defendiendo la violación de las mujeres. Si esto se produjese en Bilbao la Ertzaintza lo reprimiría. Hay una conciencia muy clara al respecto. Y el terrorismo no es justificado. Pero los sucesivos gobiernos nacionalistas se han esforzado en que sea así.

Desde que está el nuevo lehendakari socialista ¿ha visto cambios notables y rápidos en el País Vasco?

Ha habido cambios importantes en el discurso, la estrategia y la aplicación de la normativa. Ha habido un antes y un después en la EiTB en el tratamiento de información. Ahora sabemos que es un proceso largo y debemos ser optimistas. Hay que apoyar al nuevo gobierno vasco.

¿Va a cambiar la situación que la Ertzaintza no esté en manos de los nacionalistas?

Eso espero. De hecho ahora hay una unidad antiterrorista, se ha ampliado la colaboración internacional siendo uno de los pilares más importantes para acabar con el terrorismo.

¿Es un avance que el euskera ya no vaya a ser la lengua principal en la enseñanza vasca?

Es una constatación más de la racionalidad. España es también el País Vasco, que cada uno se sienta como quiera en su sentimiento identitario, pero lo importante es que seamos ciudadanos vascos con derechos y obligaciones. Nos rige un estatuto de autonomía, la Constitución Española y el Gobierno vasco representa el poder del Estado en la Comunidad Autónoma Vasco. Y antes no se llevaba a cabo este sentimiento.

>> Foro Debate de Política Española
>> Foro Debate de Política Internacional
>> Foro Debate de Periodismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal