Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Gobierno y patronal, a la greña (por Manel Pérez)

Publicada el julio 26, 2009 por admin6567
Compartir

¿Qué ha pasado entre enero del año pasado, cuando la cúpula de la CEOE se fotografió risueña con Zapatero?

MANEL PÉREZ | (Publicado en La Vanguardia, aquí)

Qué ha pasado entre enero del año pasado, cuando la cúpula de la CEOE, con Díaz Ferrán al frente, se fotografió risueña con el presidente Zapatero en la escaleras de la Moncloa poco antes de las elecciones generales – que tantas críticas le valió al líder empresarial y tanto disgusto causó a Mariano Rajoy y los suyos-y el sonado enfrentamiento de esos mismos protagonistas de estos días? ¿Por qué no ha sido posible la nueva foto que con tanto denuedo buscaba el presidente del Gobierno?

MÁS INFORMACIÓN
  • El valor económico de lo anticatalán

 

Pues que Díaz Ferrán ha estado mal aconsejado "por sus enemigos", apuntan en el equipo económico del Ejecutivo. Que se ha dejado influir por los cánticos de sirena de Mariano Rajoy, con quien la cúpula de CEOE celebró un almuerzo a principios de julio, momento clave a partir del cual la patronal habría virado de rumbo, desde un acercamiento distante al pacto hacia el completo desacuerdo, según apuntan tanto desde fuentes gubernamentales como sindicales. Los más audaces dicen incluso que Ferrán da por descontada la derrota de Zapatero y que ha tomado posiciones para poder sacar partido en un nuevo escenario con un gobierno popular al frente.

Que haya política en el asunto es tan difícil de descartar como de demostrar, aunque prácticamente toda acción pública la lleva implícita. Parece más verosímil, en cambio, buscar en lo evidente, la crisis económica, la explicación del grave cambio de relaciones entre el Gobierno y la patronal. Una transformación que, por citar parcialmente las palabras de Zapatero, nos devuelve a varias décadas atrás, cuando los primeros gobiernos de la transición y del PSOE mantuvieron ceñudos combates con la recién creada CEOE.

La presión de la crisis sobre las empresas es enorme. Sus beneficios, que durante tres lustros han sido muy elevados, se han evaporado, han desaparecido, como bien atestigua la caída de la recaudación del Estado, que en dos años será del 50%. Sus mercados, internos y externos, se han contraído como nadie apenas puede recordar. Ni tan siquiera el espejismo de la inflación, que siempre ha permitido retrasar los efectos de las recesiones con el engaño temporal de las subidas de precios funciona en esta ocasión.

El propio Ferrán la está padeciendo en sus carnes, en su empresa.

Para una parte muy significativa del empresariado español, el Gobierno no se está ocupando de sus cosas. Sí, en cambio, que se preocupa por las de otros, piensan. Por ejemplo, de las de la banca, que ha recibido ayudas, incluidas las garantías financieras directas del Estado y ahora el nuevo FROB, el fondo que financiará fusiones, cierres de oficinas y prejubilaciones con ayudas del presupuesto público. Incluso los denostados constructores parecen contar con la manguera del recurso público en contraste con las demás.

¿Qué pasa con la empresa industrial media que no es ni un banco, ni una gran multinacional del automóvil, ni una gran constructora, que no depende del presupuesto público? Pues que está muy cabreada.

El último ejemplo de que las cosas no funcionan ha venido de la mano del relevo en la presidencia del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El Gobierno, desde Zapatero hasta Elena Salgado, por no mencionar a su predecesor, Pedro Solbes, ha defendido siempre, hasta esta misma semana, las bondades del ICO y su buena labor en la financiación de la economía… hasta que ha tenido que relevar a su presidente, Aurelio Martínez, en un reconocimiento explícito de que las denuncias de las empresas sobre su mal funcionamiento estaban más que justificadas. Al catalán Josep Maria Ayala le espera una enorme tarea para superar la desconfianza hacia la institución que regenta desde el pasado viernes.

El tejido empresarial mayoritario del país está muy tenso y, aunque haya habido otros factores, esta es una de las causas del fracaso del diálogo social.

Ahora ya es imposible que antes del paréntesis de agosto se pueda esperar nada nuevo. Pero ni Gerardo Díaz Ferrán podrá mantener mucho tiempo el enfrentamiento con el dueño del BOE ni a este le va a dar mucho resultado legislar por su cuenta o buscar pactos parciales con sectores empresariales al margen de la CEOE, como se ha apresurado a anunciar Zapatero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal