El partido lamenta la decisión del Gobierno de posponer esta reforma hasta 2011, cuando debía haberla acometido al mismo tiempo que la financiación autonómica y sitúa la insuficiencia de recursos de los ayuntamientos en una de las causas que agrava la actual crisis económica
(Publicado en UPyD, aquí)
Unión Progreso y Democracia, UPyD, lamenta profundamente la decisión del Gobierno de posponer hasta 2011 la reforma de la financiación local, una tarea que, según la formación, debería haber acometido al mismo tiempo que la financiación autonómica. Según Álvaro Anchuelo, responsable de Economía de UPyD, la insuficiencia de recursos de los ayuntamientos es una de las causas de la actual crisis. “Los consistorios han incentivado las recalificaciones de terrenos y la edificación como vías para obtener ingresos extraordinarios -lo que ha agravado los efectos de la crisis-, y muchos de ellos están retrasando de forma inadmisible los pagos a las empresas empeorando su falta de liquidez e, incluso, llevando a la quiebra a numerosas PYMES”.
Para Anchuelo, las respuestas del Gobierno a este problema han consistido, hasta ahora, en parches temporales: el Fondo de Inversión Local -que financia obras de dudosa utilidad social, generando un empleo meramente temporal-, y el aval a la deuda de las corporaciones locales, que no puede crecer indefinidamente y deberá repagarse con intereses.
Por eso, desde UPyD se considera “necesaria y urgente” una solución del problema de fondo, como es la insuficiente financiación de los ayuntamientos. “Ello requiere una reforma en profundidad de la financiación local. Si el principal argumento a favor de la descentralización autonómica es la ‘cercanía a los ciudadanos’ ¿no se cumple este punto en mayor medida en el caso de los ayuntamientos?, ha preguntado. Por ello, a su juicio, los mayores recursos de los ayuntamientos deberían provenir, de las Comunidades Autónomas y no sólo de la Administración Central.