Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rosa Díez: «¡¡ NOS VAMOS DE VACACIONES !!»

Publicada el julio 29, 2009 por admin6567
Compartir

Rosa Díez, Portavoz de UPyD, (Publicado en UPyD, aquí)

¡¡ NOS VAMOS DE VACACIONES !!

Buen momento para  disfrutar, para descansar, para cargar las pilas…. Para  pasear por la playa,  mojarnos en las aguas del atlántico, tostarnos un poquito… ; buen momento para leer esos tres libros  de novela negra sueca que tenía pendientes; y también para disfrutar los  últimos libros de Álvaro Pombo. Estupendo momento para escuchar y canturrear el último disco de Bebe, "La bicha", "Nostaré", "Que mimporta"…, o el simpar "Entre los olivos", de su primer trabajo "Pafuera telarañas"… Hasta la vuelta, amigos. Muxux a todos.

 

__________________________________________________

 

Parte del texto de la Oración Fúnebre a Pericles. Todo un clásico de exaltación a los valores del honor, de la amistad , de la ciudadanía y del valor.

 

ORACIÓN FÚNEBRE A PERICLES, TUCÍDIDES (460 a.C.-396 a.C)

 

"… La mayoría de mis predecesores
en este sitio
nos ha dicho que es honesto
pronunciar algunas palabras,
exigidas por la ley
durante el entierro de aquellos
que han muerto en batalla.

(…) No hubo aun enemigo que se opusiera
a toda nuestra fuerza unida,
puesto que nos empeñamos al mismo tiempo
no sólo en alistar a nuestra marina
sino también en despachar por tierra
a nuestros conciudadanos
en cien servicios diferentes.
Y así resulta que a menudo entra en lucha
alguna de estas fracciones
de nuestro poderío total.
Si el encuentro resulta
victorioso para el enemigo,
su triunfo lo exageran como si fuera
la victoria sobre toda la nación,
Si en cambio cae derrotado.
el contraste se presenta como sufrido
con el concurso de un pueblo entero.Y sin embargo,
con hábitos que son más bien de tranquilidad
que de esfuerzo
y con coraje que es más bien naturaleza
que arte,
estamos preparados para enfrentar
cualquier peligro
con esta doble ventaja:
escapamos de la experiencia de una vida dura,
obsesionada por la aversión al riesgo;
y sin embargo, en la hora de la necesidad,
enfrentamos dicho riesgo
con la misma falta de temor
de aquellos otros que nunca se ven libres
de una permanente dureza de vida.

Pero con estos puntos
no finaliza la lista de los motivos
que causan admiración en nuestra ciudad.
Cultivamos el refinamiento sin extravagancia;
la comodidad la apreciamos sin afeminamiento;
la riqueza la usamos en cosas útiles
más que en fastuosidades,
y le atribuimos a la pobreza
una única desgracia real.
La pobreza es desgraciada
no por la ausencia de posesiones
sino porque invita al desánimo
en la lucha por salir de ella.

Por lo que se refiere a mi mismo,
me inclino a pensar
que el valor que se ha mostrado
en hechos concretos
ya ha sido saldado suficientemente
mediante los honores,
también mostrados en hechos concretos.
Vosotros mismos podéis apreciar
lo que ellos significan
ya que están participando
de este funeral
solventado por el pueblo.

Debiera también yo desear
que las reputaciones
de tantos hombres valientes
no estuvieran en peligro
en boca de un orador único,
de tal manera que ellas suban o bajen
según si habla bien o mal.

Puesto que es duro hablar adecuadamente,
cuando ya de entrada
se presenta la dificultad
de convencer al auditorio
que se está diciendo la verdad.

Por un lado,
el amigo a quien le son familiares
algunos hechos de la vida de estos muertos
puede pensar que varios aspectos
no han sido destacados
con la dedicación que desea
y que sabe que merecen.

Por otro,
aquél que no los ha conocido
puede sospechar por envidia,
que hay exageración,
cuando escucha mencionar virtudes
que están por encima de su propia naturaleza.
(Porque los hombres aceptan
que se ensalce a otros
en tanto en cuanto
ellos se puedan persuadir
que las mismas acciones recordadas
las podrían haber vivido ellos mismos
como protagonistas.
Cuando ese limite se traspasa,
surge la envidia y con ella la incredulidad)…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal