Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El déficit público crece un 740% y desborda las peores previsiones

Publicada el julio 29, 2009 por admin6567
Compartir

@Carlos Sánchez – (Publicado en Cotizalia.com, aquí)

Déficit público

El agujero presupuestario no deja de crecer. Y lo que es todavía más llamativo, aumenta de forma cada vez más acelerada. Hasta el punto de que ha aumentado un impresionante 740% en el primer semestre del año frente al mismo periodo de tiempo del año anterior.

Lo dice la Intervención General del Estado (IGAE) en su último informe de ejecución presupuestaria, en el que refleja un deterioro sin precedentes del saldo fiscal para periodos de paz. Dos datos ilustran mejor que ninguna otra cosa lo que está ocurriendo. Mientras que los gastos crecen a un ritmo del 29,5% en términos de Contabilidad Nacional, es decir teniendo en cuenta las obligaciones de pago, los ingresos (incluyendo los derechos de cobro y no solamente lo que se recauda) están cayendo a un ritmo del 20%.

La consecuencia no puede ser otra que un ensanchamiento del déficit que ya alcanza los 38.607 millones de euros, lo que supone que el desequilibrio está creciendo a un estratosférico ritmo del 739,3%. Dicho en otros términos. Mientras que el Estado ha ingresado en un semestre 47.233 millones, ha gastado, por el contrario, nada menos que  85.840 millones, prácticamente el doble de lo recaudado, lo que da idea del deterioro de las cuentas públicas.

Como no podía ser de otra manera, el quebranto presupuestario está produciendo un impresionante aumento del endeudamiento público, que está literalmente desbocado. Sólo hay que tener en cuenta que, según las Cuentas Financieras que acaba de publicar el Banco de España, el conjunto del sector público debe ya nada menos que 540.834 millones de euros.

Los datos se refieren al primer trimestre, y ponen de manifiesto que en los últimos doce meses el conjunto de las administraciones públicas se han endeudado en 112.267 millones de euros. Es decir, por encima del 11% del Producto Interior Bruto. El Estado es, con  diferencia, el agente económico con mayores necesidades de endeudamiento: casi 98.000 millones de euros en apenas un año. Las comunidades autónomas, por su parte, deben 74.478 millones; mientras que en el caso de los ayuntamientos sus pasivos financieros ascienden ya a 31.377 millones de euros. La Seguridad Social, por último, mantiene unas deudas equivalentes a 17.169 millones de euros, pero esta cantidad se mantiene estable desde hace.muchos años. Estas cifras son en términos brutos, toda vez que no recogen los ajustes que permite el SEC 95.

La voracidad del Estado para captar deuda -sin contar el resto de las administraciones públicas- es tal que en los seis primeros meses del año, y según datos del Tesoro Público, el saldo vivo de endeudamiento -diferencia entre nuevas emisiones y amortizaciones- ha crecido en 64.500 millones de euros, cuando lo previsto para el conjunto de 2009 asciende a 88.000 millones, es decir,que se está incumpliendo la senda prevista a principios de año para todo el ejercicio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal