Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

‘Campuseros’ entre cables y neones

Publicada el julio 29, 2009 por admin6567
Compartir
  • El 'modding' es, un año más, uno de los atractivos de la Campus Party
  • Decenas de ordenadores tuneados concitan la atención de los 'campuseros'
  • Desde a computadoras transformadas en cajetillas de tabaco a robots gigantes
  • Francisco Álvarez | (Publicado en El Mundo, aquí)

    Neones, cables, colores. Muchos colores. La 'pasarela' de la Campus Party reúne cada año las últimas tendencias en 'modding'. El arte de 'tunear' los ordenadores no pasa de moda. Aunque muchos lo pretendan.

    El fenómeno cuenta con defensores y detractores a partes iguales. Alimenta el debate. Para algunos es una representación artística de era informática, para otros un ejemplo más del movimiento freak. No existe el término medio.

    En Valencia hay propuestas para todos los gustos. Grandes, pequeños, austeros, barrocos, los diseños singulares se cuentan por decenas. Incluso por centenares. Sin embargo, sólo los más atrevidos tienen premio. Los mejores.

    José Antonio García e Ismael Sierra ya están acostumbrados a levantar la espectación entre los 'campuseros'. Son ya unos habituales de esta cita, a la que acuden esta vez como ponentes del 'nmodding'.

    Los maestros de 'Future Works' han rizado el rizo en 2009. Su computadora son en realidad dos y adquieren la forma de un 'transformer' gigante. Las cifras, simplemente, asustan. Cerca de 3.000 tuercas, 250 kilogramos de peso, 15 días de montaje y una estructura de acero y tablero.

    La obra es, según García, un homenaje a Mazinger Z y a los anime de robots japoneses. El resultado es sorprendente. El androide parece tener la intención de echar a andar en cualquier momento. Y quizás lo consiga. Porque el equipo pretende perfeccionar su pequeño Frankenstein para dotarlo de movimiento.

    Los miembros del Clan PLP llevan meses intentando dar el golpe. En concreto tres. Éste es el tiempo que han empleado en levantar su 'urbanización'. En el 'mod' destacan las casas a escala, una por cada miembro, y otros tantos ordenadores. Por supuesto, que no falten.

    El proyecto, que reproduce un pequeño pueblo, está atravesado por un circuito de scalextric. Se trata de la carretera, explica Alberto Múñoz, o 'Weto', como es conocido en la Red. En su quinta Campus ha querido superarse.

    Meses de trabajo en Murcia y varias horas de montaje 'in situ' para concitar la atención de sus compañeros. Al final todas las piezas del puzzle han encajado. Entre el clan, reina la satisfacción del trabajo bien hecho.

    Para Santiago García, informático de profesión, todo ha resultado más sencillo. En cinco días, este valenciano ha logrado introducir dos potentes equipos (con seis terabits en ocho discos duros) en la nevera de un popular refresco de cola. No pretendan sisarle una lata. El refrigador no enfría.

    "Lo intenté, no te creas, pero con el calor del ordenador la nevera condesaba", explica orgulloso Santiago. Es su sexta edición en Valencia y no por ello ha perdido el ánimo. Al contrario. Regresará el próximo año con otro proyecto.

    Sus PC's son una de las sensaciones de este evento. Pero no los únicas. Los amantes del tabaco cuentan con una cajetilla informática de proporciones colosales. Aquí sus propietarios también lanzan una advertencia. Como la nicotina, también engancha. Ya se sabe, el vicio.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
    • Actualidad
    • Administración Pública
    • Ciencia
    • Cine
    • Comunicación
    • Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Gastronomía
    • Historia
    • Juegos
    • Libros
    • Literatura
    • Medio ambiente
    • Música
    • Pensamiento político
    • Política
    • Religión
    • Sociedad
    • Sociedad de la Información
    • Televisión
    • TIC y Sociedad del Conocimiento
    • Uncategorized
    • Urbanismo y Arquitectura
    • Viajes
    • Web/Tecnología
    • Weblogs

    Recent Posts

    • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
    • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
    • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
    • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
    • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

    Recent Comments

    1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
    2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
    3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
    4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
    5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
    © 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal