Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Junqueras, el historiador (por Federico Ysart)

Publicada el agosto 30, 2015 por admin6567
Compartir

Federico Ysart (Publicado en El blog de Federico Ysart-abcblogs.abc.es, aquí)

El almirante Roger

El almirante Roger

Cuando el aburrimiento le haga apagar el televisor y pasar por alto el cuadernillo dedicado a la política en su diario habitual, además de volver a sintonizar la radio clásica de toda la vida puede echar mano de la tablet y buscar en la red un diario digital: www.directe.cat Se van a divertir.

Tiene por jefe a un profesor asociado de la Autónoma de Barcelona en el departamento de Historia Moderna y Contemporánea. También es jefe de ERC, el partido fundado un mes antes de constituirse la segunda república sobre la fusión de otros dos: Estat Catalá, de Maciá, y  Republica Catalá, Companys.

Hace ya meses el historiador Oriol Junqueras, que este es el personaje,  trataba de quitar miedo con hablar melifluo a quienes le escucharan en las televisiones nacionales. El paso del tiempo, poco por cierto, desveló el truco hasta llegar al esperpento que hace tres días protagonizó en una radio catalana.

Me refiero a lo de los colores del Real Club Deportivo Español, sociedad anónima deportiva con una capital social de veinticuatro millones y medio de euros. En el colmo de su paranoia separatista y republicana dijo estupideces del siguiente porte: “El Español era uno de los equipos que pidió el patrocinio de la Casa Real española. La mayoría de los equipos que lo hicieron van de blanco y azul porque los colores de la Casa de Borbón son el blanco y el azul, de la misma manera que los colores de la Casa de Barcelona eran desde el siglo XI el rojo y el amarillo que después han dado origen a la bandera de Cataluña.”

La insólita payasada ha sido prontamente contestada por el presidente del club: “Ya en 1910 [año de su fundación] en la Asamblea del 20 de febrero, los socios eligieron las indumentarias de blanco y azul, colores del blasón de Roger de Llúria, almirante que servía con lealtad a la corona catalanoaragonesa.”

Heráldica

Heráldica

El bueno de Roger de Lauria, que tenía como emblema heráldico tres barras de azur sobre fondo de plata, es precisamente el personaje que después de haber destrozado la flota francesa y expulsado al ejército galo que ocupaba territorios de la corona de Aragón, explicó a un emisario del Rey francés: “No creo que pez alguno intente alzarse sobre el mar si no lleva un escudo con la enseña del rey de Aragón en la cola para mostrar el salvoconducto de aquel noble Señor, el Rey de Aragón y Sicilia”.

Meterse en el berenjenal de inventarse esa pequeña historia produce vergüenza ajena y poco más; la montaña de bobadas que llevamos oídas en torno al tema es tan alta que una más apenas cuenta. Pero Junqueras debería saberse la Historia real del país, y sacar lección de lo que su partido provocó desde el mismo año de su nacimiento.

Recién ganadas las elecciones del 31 Maciá proclama la República Catalana; el gobierno provisional de la II República le para los pies y pone en marcha el proceso del Estatuto de Autonomía del 32. Y dos años después, Companys declara el Estado Catalán, dentro de una supuesta República Federal Española. Cómo acabó todo aquello es bien conocido.

¿Verdad que estos disparates no suenan hoy tan lejanos? Convendría tener presente aquello de que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.

Y no despreciar a Montesquieu: “Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal