Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí)
En mayo de 2008 presentamos en el Congreso de los Diputados una proposición no de Ley que tenía por objeto mejorar la seguridad de los acuartelamientos e instalaciones de la Guardia Cívial y de la Policía Nacional. Tal iniciativa fue debatida en diciembre de ese mismo año (2008) en la Comisión de Interior y conseguimos que fuera aprobada por unanimidad.
Hoy, transcurridos ocho meses, el Gobierno no ha tomado decisión en cumplimiento de lo aprobado por el Parlamento, por lo que siguen sin enfrentarse de forma eficaz las graves dificultades de seguridad que tienen los cuarteles de la Guardia Civil y las instalaciones de la Policía Nacional.
Tras los dos últimos atentados (el de Burgos y el de Mallorca) se han puesto de manifiesto las graves deficiencias que denunciábamos cuando presentamos nuestra iniciativa. Graves deficiencias que tienen consecuencias dramáticas en la seguridad de nuestros escudos y de sus familias, en la vida y el entorno de todos aquellos que cuidan nuestras espaldas. Y para la Seguridad Nacional en su conjunto.
No sirven explicaciones al uso como aquello de que "estamos en crisis". Para poner en marcha un sistema de financiación que desmantela el Estado y para ceder al chantaje del nacionalismo catalán, encabezado por el PSC, no hay crisis económica en el Gobierno de Zapatero.
Quiero denunciar una vez más la frivolidad del Gobierno a la hora de optar entre unas y otras políticas. Sólo les preocupa lo que está relacionado con su estabilidad parlamentaria; sólo les preocupa lo que tiene que ver con su cuota de poder. No digo que no sientan los crímenes; hasta ahí podíamos llegar. Pero un Gobierno tiene la obligación de hacer algo más que declaraciones institucionales solemnes y dolidas: tiene que gobernar. Y gobernar es actuar con urgencia en aquellos temas más sensibles desde el punto de vista del interés del Estado. Y no hay nada más urgente que garantizar la seguridad de aquellos que defienden la seguridad de nuestra democracia.
Ya es hora que cumplan el mandato parlamentario. Ya es hora de que hagan los deberes. ¿Qué más debe pasar para que actúen?"