Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Plan E amortigua el paro por tercer mes consecutivo

Publicada el agosto 4, 2009 por admin6567
Compartir

La propia secretaria de Empleo prevé «otro comportamiento» del paro a partir de los próximos meses, es decir que volverá a crecer

Evolución paro último año

Crece el número de afiliados a la Seguridad Social pero caen los autónomos

El subsidio por desempleo costó 2.552 millones a las arcas públicas en junio

El Fondo Estatal de Inversión Local ha generado casi 400.000 empleos

EP | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) bajó en 20.794 personas en julio respecto a junio (-0, 6%), registrando su tercer descenso mensual consecutivo tras haber estado 14 meses al alza. El total de desempleados se situó así en 3.544.095 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La caída del desempleo en este mes ha vuelto a verse impulsada por el Fondo Estatal de Inversión Local y por la estacionalidad propia del verano, como muestra el hecho de que sean precisamente los sectores de servicios y construcción los que más empleo generen. Este dato, además, contrasta con el comportamiento que experimentó el paro en julio de 2008, cuando el desempleo subió en 36.492 personas. De hecho, la bajada experimentada en julio de este año constituye el mejor dato en este mes desde el año 2004, aunque este descenso de casi 20.800 personas es inferior al logrado el mes pasado, en el que el paro cayó en más de 55.000 personas.
Más de 1,1 millones de personas que hace un año tenían trabajo hoy no lo tienen, un aumento del 46%

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que los datos de julio vienen a confirmar que el crecimiento del desempleo "sigue moderándose" y, aunque consideró que esta caída es una "buena noticia", insistió en que habrá que esperar algo más de tiempo para hablar de un cambio de tendencia.

"Es previsible que en los próximos meses el desempleo tenga otro comportamiento, pero no esperamos que, si aumenta, lo haga a los mismos ritmos alcanzados en los últimos meses del pasado año", cuando el paro registró crecimientos mensuales superiores a las 100.000 personas, reseñó Rojo.
Pese a la mejora de los últimos meses, en el último año, un total de 1.117.179 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 46%. El paro bajó en julio en ambos sexos, aunque más entre los hombres. Así, el desempleo masculino descendió en 13.638 personas (-0,8%) respecto a junio, mientras que el femenino retrocedió en 7.156 (-0,4%).
Mejoran servicios y construcción
Por sectores, se registraron descensos del paro en los servicios, con 13.885 desempleados menos; en la construcción, que perdió 7.292 desempleados, y en la industria, donde el paro bajó en 6.911 personas. Por el contrario, subió en el colectivo sin empleo anterior, con 6.644 parados más, y en la agricultura, que ganó 650 desempleados.
En julio, el paro aumentó sólo en cuatro comunidades, encabezadas por Cataluña, con 7.664 desempleados más, y bajó en las 13 restantes, principalmente en Galicia (-7.381 parados), Castilla y León (-5.023) y Asturias (-3.331). En cuanto a la contratación, en julio se registraron en el Inem un total de 1.403.023 contratos, un 13,7% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 111.143 contratos, el 7,9% del total y cifra un 30,7% inferior a la de julio de 2008.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal