Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La engañosa bajada del paro

Publicada el agosto 5, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado como editorial de El Periódico de Catalunya,aquí)

MÁS INFORMACIÓN

  • El paro se reduce por tercer mes pero con mucha menor intensidad

Puede resultar sorprendente que la reacción general ante el descenso en julio del número de desempleados inscritos en el Inem haya sido escasamente optimista. Ni el Gobierno ni los sindicatos ni los empresarios ni, por supuesto, la oposición parecen estar muy contentos con la bajada de 20.794 inscritos. Y eso que el descenso es el tercero consecutivo después de 14 meses de aumentos muy importantes. ¿Cuál es la causa de las reticencias ante este buen dato? Sin duda, su carácter estacional. En un país donde los servicios vinculados al turismo tienen tanto peso en la estructura laboral, el dato dado a conocer ayer hace temer que cuando se acabe la temporada vacacional habrá un repunte del paro. Sobre todo si tenemos en cuenta que uno de los principales cartuchos quemados por el Gobierno para frenar la hemorragia de desempleados, el Fondo de Inversión Local, ya ha producido la parte más apreciable de sus efectos. Cálculos gubernamentales hablan de que este programa de obras municipales ha creado algo más de 400.000 puestos de trabajo. Está muy bien, pero son empleos temporales que no podrán ser absorbidos por otras actividades en los próximos meses, cuando ya esas obras de emergencia estén entregadas.
Según el registro del Inem, el paro ha bajado en el último trimestre en 100.000 personas, pero esa realidad no oculta que en el último año el número de inscritos ha aumentado en 1.117.000 personas, cifra que casi coincide con la pérdida de afiliados a la Seguridad Social en los últimos 12 meses: 1.238.000. Lo que se ha hecho hasta ahora ha sido, por tanto, frenar el desplome, pero los expertos coinciden en que la remontada tardará. Es posible que la economía española empiece a crecer en el 2010, pero nadie espera que genere a corto plazo un número de puestos de trabajo similar a la dramática destrucción del último año y medio.
Mención aparte merece el caso de Catalunya, donde el paro subió en 7.664 personas porque la demanda de empleo por el turismo no ha sido capaz de compensar las caídas en los sectores vinculados a la enseñanza, donde también menudean los contratos temporales. Tras el fracaso del diálogo social por las exigencias de la CEOE, vale la pena subrayar que de las contrataciones hechas en el mes de julio solo el 7,9% del total son de puestos fijos. El dato no se corresponde con el clamor empresarial por una flexibilización del mercado de trabajo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal