Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mientras el clima se calienta, la economía se enfría (por Mª Luisa Torner)

Publicada el agosto 7, 2009 por admin6567
Compartir

Mª Luisa Torner (Publicado en diariocriticocv.com, aquí)

No sé que es peor, si el clima que nos envuelve cuando se hace irrespirable, por los altos grados que alcanza, o si la economía que nos sostiene se torna gélida y no es capaz de remontar llevando a la poblaión a situaciones irresolubles. Sin obviar de ninguna manera, los crímenes terroristas que nos amargan la estación más alegre del año. Pero de éstos me niego a escribir y sólo resaltaré los triunfos del orden sobre el crimen organizado.Lo del clima está visto que no tiene arreglo porque cuando no son las grandes potencías las que no aceptan pactar sobre la reducción de Co2, como E.E.U.U. en su momento, ahora es China la que se ha puesto como adversaria y ha hecho recaer su gran peso de población en hundir el pacto del cambio climático. De todas formas aunque hayan infinidad de reuniones de los países del G-8, donde se discuten estos temas, y en cuya última ya fué España de forma oficial, – antes era de tapadillo y con la silla prestada por el presidente de un país tan chauvinista como el francés, pero persona generosa frente al siempre subestimado pueblo subpirenaico hispano – el problema parece enquistarse.

Los G-8, formado por las otras tantas superpotencías que tratan de resolver problemas globales, están caducados según Angela Merkel, la walkiría de la Unión Europea. Ella apuesta por los G-20, donde países nuevos y emergentes puedan atajar los grandes retos con una perspectiva diferente, lejos de los anquilosados países de siempre. Sin embargo lo del calentamiento climático puede esperar, porque es de evolución lenta y una vez hecho millonario el atrora candidato a presidente nortemericano Al Gore, a base de explotar el tema, ya podemos acudir a otras emergencías.

Y otras emergencías, dramáticas urgencias, son el decrecimiento negativo – se puede decrecer, pero cada vez menos y es positivo, y se puede decrecer cada vez más y es negativo-, y el desempleo rampante, que ya se anuncia en el país con cifras que superan con creces los cuatro millones, y todo ello derezado por la falta de cuerdo en el pacto social, que ayudase a los parados y a los empresarios a tener estímulos para mantenerse y poder emplear. Los bancos con unos niveles de morosidad crecientes, aumentan su cobarde prudencia sobre el incremento de los créditos y de la liquidez en manos del público, caldo de cultivo de una economía cada vez más enferma.

Existe una falta de inversión general, que ya pueden haber planes, más bien parcheos, como el plan E, que produce empleo precario y corto, ayudas puntuales como la de compras de coches, que si ha tenido cierta respuesta positiva, porque no se sabe porque resortes sicológicos, la población con tal de ahorrarse unos euros es capaz de empeñarse por quince mil, prercio medio de utilitarios. Se cuenta con una euforia positiva de estreno de coche, que no es nada desdeñable en economía. Por último el incremento en seis meses más de la cobertura del paro, etc.

La financiación autonómica, cerrada con un carpetazo falso, se supone que se corromperá la herida de las C.C.A.A, lo quer ahora se interpreta engañosamente como un placet al modelo presentado con un oscurantismo sobre el mismo y la distribución de fondos a repartir. Se requiere claridad y cantidades negro sobre blanco, conocidas por todo el país, y aún así los cálculos no dejaran de levantar sospechas.

Sin embargo, algo tenemos de bueno, ya que el presidente sigue estrechando lazos con Obama, que se va sintiendo menos triunfalista, ante el gran reto del modelo de sanidad que quiere implantar y que el congreso se lo niega por su coste. Mil millones de dólares es para considerar, pero la sanidad en E.E.U.U. es una de las mayores asignaturas pendientes. A lo mejor saluda al presidente de un país que tiene una sanidad muy perfeccionada, por aquello de ver " si se le pega algo ".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal