Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La crisis económica deja sin trabajo a más de 500 autónomos al día

Publicada el agosto 8, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en Dinero – Periodista Digital, aquí)

El ajuste de empleo previsto para otoño se cebará especialmente en los trabajadores indefinidos y se recrudecerá en los autónomos una vez agotado al margen para el despido de trabajadores temporales, según se advierte en el último Avance del Mercado Laboral que elaboran conjuntamente Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).

El Gobierno ZP ya ha advertido de que tras los descensos del paro de mayo y junio gracias al plan de inversión local y la temporada turística, el desempleo volverá a subir tras el verano.

Pero, según ha afirmado hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recuperar el empleo es imprescindible para superar la crisis y hasta que no se logre revertir el aumento del 40% que ha registrado el paro en el último año no se podrá hablar de que ha llegado al final.

No obstante, de momento, ya se puede decir que "lo más duro ha pasado", según ha añadido Zapatero, que también ha afirmado que "la pendiente dura en el empleo del último año tiene otra perspectiva". Sobre el final del plan de inversión local, el presidente ha recordado que "el fondo municipal de 8000 millones tendrá continuación el año que viene con otro de 5.000 millones -centrado en la economía sostenible- para prolongar sus buenos efectos".

Volviendo al informe, los autores del texto recuerdan que la destrucción de empleo que se produce en España desde hace un año ha tenido hasta ahora una mayor intensidad sobre el empleo temporal, que lleva retrocediendo siete trimestres consecutivos, con un millón de trabajadores menos en los últimos 12 meses, lo que a su vez ha causado una reducción récord de la tasa de temporalidad hasta el 25,2%, su nivel más bajo desde 1989.

Ya en el segundo trimestre de este año se destruyó empleo indefinido por primera vez en 14 años, al perderse 135.000 asalariados con contrato fijo en solo tres meses.

Los autores del informe advierten además de que la contratación indefinida seguirá estancada mientras la actividad de las empresas no se reactive, pues estas continuarán recurriendo a los contratos temporales para ajustar sus plantillas.

Tasa de paro del 19,5% en 2009

Las previsiones del informe apuntan a que la caída del empleo se intensificará en agosto y septiembre hasta una tasa interanual negativa del 7,7%, si bien en octubre esta se irá a niveles "menos severos" (7,1%), de forma que se llegará al otoño con 18,6 millones de ocupados, 300.000 menos que los previstos para julio (18,9 millones).

Por su parte, la tasa de paro seguirá incrementándose, hasta alcanzar a final de año el 19,5%, frente al 17,9% actual, y ello pese a que se seguirá moderando el ritmo de avance de la población activa.

Sobre la situación de los autónomos, hasta 100.510 se dieron de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) entre enero y julio, lo que supone un descenso del 3% y deja el total de empleados por cuenta propia 3,2 millones.

Si bien, el efecto de la crisis se hace más patente si se tiene en cuenta que este porcentaje implica la pérdida de 500 autónomos al día y, según este colectivo, las previsiones apuntan a cerrar el año en torno a 200.000 trabajadores por cuenta propia menos.

Esta es la principal conclusión de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que alerta de que la pérdida de empleos entre los autónomos está siendo especialmente intensa en lo que va de año, ya que se suman 15 meses consecutivos de destrucción de empleos en el colectivo.

En los últimos 12 meses, los autónomos con trabajo se han reducido en un 5,6% y la única esperanza es la ralentización del deterioro del mercado laboral registrado durante el pasado mes de julio.

El sector de la construcción, el más afectado

Desde ATA se asegura que, de continuar la tendencia a la baja en el empleo para los autónomos, "se cerrará 2009 con 200.000 trabajadores por cuenta propia menos". "Los autónomos somos el colectivo que más estamos sufriendo la crisis: No vendemos, no producimos, no accedemos al crédito y estamos hasrtos de la morosidad tanto privada como pública", indica la organización.

El sector más afectado entre los autónomos, como no podía ser de otra manera, es el de los empleados en la construcción, que están sufriendo especialmente la crisis en 2009. Solo en los primeros siete meses del año, sus afiliados cayeron un 10,4%, con lo que acumulan el 55,8% de las bajas en el colectivo.

Frente al deterioro del ladrillo, la hostelería experimentó un crecimiento del 2,3%, con 7.349 trabajadores por cuenta propia más. Otros de los sectores refugio fueron los de actividades sanitarias y servicios centrales, actividades profesionales, científicas y técnicas y actividades financieras y de seguros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal