Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El fontanero polaco (por José María Carrascal)

Publicada el agosto 13, 2009 por admin6567
Compartir
JOSÉ MARÍA CARRASCAL
(Publicado en ABC, aquí)
 
ES posible que pronto tengamos las mejores aceras de Europa gracias al Plan E, pero lo que realmente necesitamos son buenos fontaneros, como comprueba el desgraciado que, de regreso de vacaciones, se ve en la necesidad de recabar sus servicios. Ahí puede estar el punto débil de nuestra economía: hay demasiados expertos en materias irrelevantes, y demasiados pocos en los problemas diarios. El día que para solucionar la rotura de una cañería no tengamos que echar mano de un polaco o un búlgaro, sabremos que estamos en el buen camino. Pero hasta hoy, no hay la menor señal de ello, y no sé qué haremos el día en que todos esos técnicos extranjeros de grado medio, hoy en España, regresen a sus países de origen, al haberse consolidado sus economías, mientras la nuestra sigue anclada en el pasado. Puede que tengamos que servirles el café, cuando vuelvan por aquí de vacaciones.
Si el gobierno español quisiera implantar de verdad una «economía sostenible», lo primero que tendría que hacer sería promover la formación profesional a la cabeza de todas las carreras, desde la cola donde se encuentra. Porque incluso los chicos que la cursan acaban cursando, con enorme derroche de tiempo y esfuerzo, la ingeniería técnica, por el prestigio social que tiene el título universitario. Encontrándose con menos salidas y peores sueldos. Pero éste es el país que tenemos, y el gobierno actual no ha hecho nada para cambiarlo.
Nos dice que el mundo del futuro se basa en la investigación y el desarrollo, y hasta ha creado un ministerio para ellos. Pero olvida que tanto Ford como Porsche eran simples mecánicos, lo que no les impidió, sino al revés, les permitió hacer los mejores coches de sus respectivas épocas: el Modelo T y el «escarabajo». Leonardo dijo aquello de que «la teoría es el capitán, y la práctica, los soldados», pero sin soldados de nada sirven los capitanes, y aquí todos queremos serlo. Aunque no quede ya nadie a quien mandar. Sin fontaneros, mecánicos, electricistas, informáticos y demás técnicos debidamente formados, capaces de hacer un trabajo bien hecho, en vez de las chapuzas a las que estamos acostumbrados, sólo puede aspirarse a una economía de servicios y de funcionarios. Desde luego, nada para presumir de potencia mundial. Como no sea de parados.
Me quedan unas pocas líneas, pero me bastan para rematar el calamitoso estado de nuestra formación profesional: entre los responsables de ella están los sindicatos, que reciben importantes sumas por esos cursos. Eso es como hacer a un ciego crítico de pintura, pues nuestros líderes sindicales están exentos de dar el callo. Nada de extraño que tengamos que acudir a fontaneros polacos. Mientras tengamos dinero para pagarles, claro, pues al paso que vamos, todo se va a ir en subsidios de paro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal