Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El camino de la corrupción (por Antón Losada)

Publicada el agosto 13, 2009 por admin6567
Compartir

Antón Losada (Publicado en El Periódico de Catalunya, aquí)

MÁS INFORMACIÓN

  • Gobierno y oposición se enzarzan en una guerra abierta sin cuartel

Cuando los partidos descubren que son del todo compatibles con la corrupción que nace, crece, se reproduce y casi nunca muere, suelen recorrer un largo y tortuoso camino hasta acabar actuando como deberían haberlo hecho desde el principio. Le pasó al PSOE en los años 90 y le pasa ahora al PP. La primera etapa comprende la exaltación de la amistad en todas sus formas conocidas. Imputados y acusados reciben constantes homenajes y actos de desagravio, mientras sus compañeros de militancia se lanzan a la carrera a ver quién firma la declaración de apoyo más contundente o el retrato más elogioso. Pero las investigaciones van dando fruto y la suma creciente de evidencias acaba por volver contraproducente tanta camaradería.
Entran así en la segunda etapa: la paranoia. Todo es mentira y forma parte de una conspiración en la que los demás son los culpables. Los populares transitan ahora por este peligroso mundo de la teoría de la conspiración. Cospedal se cree víctima de un Estado policial, en lugar de atribuir sus delirios más bien a los efectos de una insolación o al tinto de verano. La operación Espada es un abuso sin precedentes por el cual deben rendir cuentas todos menos los responsables de doblar el coste de un velódromo inservible.
Pero la justicia no se detiene y los juicios se celebran. Conforme empiezan a dictarse las primeras condenas, el partido se adentra en la tercera etapa del camino: la negación. Si han visto al condenado, no se acuerdan. Es un caso aislado, un pequeño o gran chorizo que nunca fue tan importante en la organización como parecía. Se abre entonces la veda para ver quién le dedica el calificativo más demoledor al otrora amigo para siempre. La acumulación de condenas y, sobre todo, el doloroso descubrimiento de que no afrontar o dejar impunes los casos de corrupción acaba teniendo un alto coste electoral en el momento más inoportuno conducen al partido a la cuarta etapa y fin del camino: el arrepentimiento, los actos de contrición y la petición de disculpas públicas. Pero ya es demasiado tarde para que realmente le importe a alguien.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal