Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PIB cae en España por encima de lo esperado en el segundo trimestre, hasta el 1%

Publicada el agosto 14, 2009 por admin6567
Compartir
EP | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Evaluación interanual PIB

Francia y Alemania abandonan la recesión y vuelven a tirar de la economía europea

Las 340.000 personas que cobren la ayuda de 420 euros dejarán las listas del paro

Editorial ABC: Brotes verdes para otros

Trichet vislumbra la recuperación económica

La economía española se contrajo un 4,1% en tasa interanual en el segundo trimestre del año y un 1% en tasa intertrimestral, empeorando en ambos casos las previsiones realizadas por el Banco de España, que estimaba una caída interanual del 4% y un descenso intertrimestral del 0,9%. De esta forma, España queda fuera por el momento de la recuperación económica que ya han mostrado, en el segundo trimestre de este año, las grandes potencias europeas Alemania y Francia, además de Portugal, Grecia o Eslovaquia.

La recesión, sin embargo, se modera en este segundo trimestre, ya que en el primero la caída del PIB intertrimestral fue del 1,9%, según los propios datos del INE.
Pese a esta moderación en la caída de la actividad económica en valores trimestrales, la tasa interanual del PIB del segundo trimestre (-4,1%) supone el peor registro en un trimestre desde 1970, cuando el INE comenzó a realizar las estadísticas de Contabilidad Nacional.
Según el avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado hoy por este organismo, la mayor contracción interanual del PIB español en el segundo trimestre fue resultado de una contribución más negativa de la demanda nacional, que se vio compensada sólo en parte por una aportación positiva del sector exterior. La caída del PIB en un 4,1% es la tercera reducción interanual consecutiva tras los retrocesos del 0,7% y del 3% experimentados en el cuarto trimestre de 2008 y el primero de 2009, respectivamente, y contrasta con el avance del 1,8% que registró el PIB español en el segundo trimestre del año pasado.
Con la caída de este trimestre, España ya suma un año completo en recesión

Por su parte, la variación intertrimestral de la economía española se situó en el -1% en el segundo trimestre, atemperando el descenso experimentado en el primero (-1,9%). Con el segundo trimestre, ya son cuatro los trimestres consecutivos en los que se contrae el PIB español, que oficialmente entró en recesión (dos trimestres de crecimiento negativo) a finales del año pasado.

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ya avanzó ayer que el dato del PIB del segundo trimestre iba a reflejar una caída "bastante menor" que en el primer tramo del año, al tiempo que confió en que el repunte de las economías de los países vecinos, como Alemania o Francia, tire de la española para salir de la crisis.
En este punto, Campa indicó que "el patrón genérico" de las economías de la UE es el de "una desaceleración clara de la caída", el mismo escenario que, a su juicio, se plantea en España. Así, consideró que la recuperación de las economías de la UE ayudará a España "a crecer en esa misma dirección y posiblemente en el mismo ritmo", por lo que, frente al deterioro de la demanda interna, será el sector exterior "el componente más importante para salir de la crisis".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal