Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España se queda a la zaga de la recuperación económica europea

Publicada el agosto 15, 2009 por admin6567
Compartir

• Economía prevé tasas positivas en la primera mitad del 2010, un año después que en Alemania

• El PIB retrocedió entre abril y junio por cuarto trimestre consecutivo y anotó un recorte del 1%

Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.

Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.

MÁS INFORMACIÓN

  • Los precios de la zona euro caen el 0,7% por la energía
ROSA MARÍA SÁNCHEZ
MADRID
(Publicado en El Periódico de Catalunya, aquí)

Los últimos indicadores hacen pensar que la crisis económica puede ser en España menos profunda, pero más duradera y con mayor destrucción de empleo que en países como Alemania y Francia y que en la media de la zona euro. Según el dato avanzado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre del año, el producto interior bruto (PIB) español retrocedió el 1% respecto al primero (tasa trimestral), y el 4,1% si se compara con la primavera del 2008, la mayor caída anual de la historia.
El día anterior, Alemania y Francia anunciaron sendos crecimientos de sus economías del 0,3% (en tasa trimestral) lo que podría significar el fin de la recesión en estos países. Esto es algo que el Gobierno no ve en la economía española hasta la primera mitad del 2010, lo que puede implicar un retraso de un año.
Lejos de pensar que España viaja en el furgón de cola de la recuperación, el Ejecutivo exhibió ayer señales de optimismo. En una nota oficial, el Ministerio de Economía destacó que la caída trimestral del 1% supone «una significativa moderación de nueve décimas» respecto al retroceso anterior del 1,9% y «está en línea» con la estimación oficial de una caída del 3,6% del PIB para el conjunto del 2009. Las medidas adoptadas por el Gobierno y, en particular, el fondo de inversión local, han contribuido a frenar la caída del PIB. El INE difundirá los datos detallados el 27 de agosto.
Además, según el ministerio, «en relación con los países de nuestro entorno más inmediato, la economía española continúa mostrando un comportamiento comparativamente mejor». Para sostener esta afirmación, Economía recuerda que el PIB de la zona euro acumula un retroceso del 4,6% en un año, frente al 4,1% español. «En términos interanuales, España acredita unos datos económicos más positivos que la mayoría de las grandes economías europeas, excepto Francia», añade.

PUNTOS DE VISTA / Lo cierto es que las tasas interanuales, que utiliza Economía, constituyen un indicador retardado de la actividad. En general, se considera que las tasas trimestrales son el indicador más útil para atisbar posibles cambios de tendencia y estas apuntan que la recuperación llegará más tarde a España. En Alemania, la caída interanual fue del 5,9% en el segundo trimestre, lo que denota una caída más profunda de su actividad, pero su tasa trimestral positiva anuncia una recuperación más cercana.
En declaraciones a Efe, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, recordó que España comenzó su recesión mas tarde que en Alemania y Francia (un trimestre después), por lo que «seguramente nuestro crecimiento se retrasará algún trimestre». El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, vaticinó hace una semanas que no habrá tasas trimestrales positivas hasta el primer semestre del 2010.
En todo caso, «los primeros síntomas de recuperación» detectados en Francia y Alemania constituyen «una excelente noticia para la economía española», ya que podrían reactivar las exportaciones y turismo, concluye la nota del ministerio. El jefe del servicio de estudios de Caixa Catalunya, Xavier Segura, opinó que la recuperación de Alemania y Francia es una oportunidad para la exportación catalana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal