Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UN CONSEJO DE MINISTROS DE SALDOS (por Rosa Díez)

Publicada el agosto 16, 2009 por admin6567
Compartir

Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí)

RDíez-consejo ministros

"Como los Ministros…", habrá pensado más de uno al ver el titular de blog. Pero no es mi intención analizar hoy la capacidad de los Ministros y Ministras. Quiero centrarme en lo escandaloso que resulta que se reúna el Consejo de Ministros, de forma extraordinaria, y que el resultado de las deliberaciones sea algo tan extraordinariamente ordinario: ocurrencias, retazos de ocurrencias, saldos de otras ocurrencias, banalidades… Sólo en un país como el nuestro –con tan poca autoestima y tanta impunidad para quien gobierna– es posible que se celebre un Consejo de Ministros, en pleno mes de agosto, con el objetivo de  "adoptar medidas contra la crisis",  sin que se adopte ni una sola y sin que pase nada. Sin que se le caiga la cara de vergüenza  a la Ministra-Vicepresidenta Portavoz; a la Ministra Vicepresidenta Segunda Portavoz de Economía; al Ministro de Trabajo; al Vicepresidente Tercero y Coordinador Oficial de las CCAA; al Presidente del Gobierno que abandonó la isla y a sus niñas y esposa para presidir tamaño dislate llamado Consejo Extraordinario de Ministros. Todos se han sentado sonrientes alrededor de la Mesa del Consejo; todos han salido sonrientes y relajados; y todos y todas se han marchado después con la sensación (aparente) del  deber cumplido: la foto.

Me pregunto si el único objetivo de la reunión no sería aprobar la nueva normativa de la Televisión de pago en plena canícula, sin escuchar las recomendaciones del Consejo de Estado y pasándose por la torera al propio Parlamento, al que llegará como Decreto Ley para ser aprobado en lectura única. Se ve que le han cogido el gusto a regular con urgencia  (lo hicieron con La Ley de Financiación de la RTVE, esa que se carga el servicio público de RTVE) los temas que tienen que ver con la Televisión; con urgencia, nocturnidad y, desde luego, una enorme carga de alevosía. Pero vayamos a la economía, que de lo de la TDT ya tendremos oportunidad (y necesidad)  de volver a hablar.

El Consejo de Ministros y Ministras (como suele decir Santiago González) se reunió  el día que nos llegaban los datos positivos de Alemania y Francia, cuyo Producto Interior Bruto comenzaba a tener cifras positivas (+0,3%); también era el día en que se avanzaba la previsión sobre la cifra que se esperaba para España, del  -0,9%.  Con ese panorama se reunió un Consejo de Ministros que dedicó la mayor parte de su tiempo a discutir sobre TDT (sobre la forma en la que iban a burlar el debate parlamentario y social) y sobre los subsidios con los que iban a poner cataplasmas a la hemorragia de paro y desesperación que sufren en los más de un millón y medio de familias en las que todos sus miembros están en paro y los cientos de miles de ciudadanos (el Gobierno reconoce más de trescientos mil, pero otros indicadores nos ofrecen  cifras cercanas a un millón) que hace meses que no cobran ningún tipo de subsidio.

Mientras los Ministros y Ministras estaban planificando los saldos y maquinando el maquillaje conocimos  el dato oficial sobre el comportamiento del PIB español: -1%. La noticia de las dos potencias europeas sorprendía –para bien– en sus propios mercados; la noticia española sorprendía –poco y para mal– al propio Gobierno, aunque la Vicepresidenta que no se despeina hizo como si no pasara nada y advirtió que los datos estaban "completamente de acuerdo con lo previsto". Con  lo previsto sí; pero no de lo previsto por el Gobierno; pequeño matiz que en un país serio tendría su coste para quien se atreviera a mentir con tanto desparpajo, pero que en España pasa plenamente desapercibido.

Como digo, las cifras que ayer publicó  el Instituto Nacional de Estadística (INE) son  peores de lo que había previsto el Banco de España en su estimación del pasado 30 de julio, en la que esperaba un retroceso intertrimestral del 0,9% y del 4% con respecto al segundo trimestre de 2008: La contracción interanual es del 4,1%  y el PIB cayó un 1% en el segundo trimestre. Son cifras incompatibles con el "mantra" Zapatero: "hemos tocado fondo, lo peor ya ha pasado…". No sé si es más desesperante oírles hablar con tanta ligereza o comprobar que siguen gozando de impunidad. Que nadie (apenas nadie) se les echa dialécticamente al cuello. Cada vez que mienten a sabiendas, cada vez que tratan de engañarnos, cada vez que extienden el cloroformo para que nos relajemos y no les pidamos cuentas, hay una brevísima reacción, algún que otro editorial suelto, algún que otro artículo y/o columna…. Y al día siguiente, ríos de tinta otra vez sobre los trajes, el tú más, el blog del que insulta, la vicepresidenta y su padre, las corrupciones tuyas y las del otro, los que llevaron esposas, los que no las llevaron, los que no fueron a declarar estando en España, los que registraron la sede de la Federación de Municipios, el que dio las órdenes, el que no las cumplió…Y todo esto volverá a ocupar las primeras páginas, volverá a abrir los informativos en la radio y en la televisión, volverá a ser el tema de todas las tertulias. Todo esto, que ya nos lo sabemos, sobre lo que ya tenemos todos una opinión formada, sobre lo que apenas nada podemos hacer.

Y el engaño, la inacción, la prepotencia, la sinsustancia, la irresponsabilidad del Gobierno, volverá a pasar desapercibida. Y Zapatero se volverá a su isla a tomar el sol  y pescar atún rojo. Y  cruzará lo dedos a ver si Obama, Merkel y Zarkozy le sacan las castañas del fuego. Y mirará sonriente a su esposa y a sus hijas; y les volverá a contar aquello de que hay muchos miles de españoles que podrían ser presidentes del Gobierno de España. Y sus hijas y su esposa sonreirán arrobadas, pensando que no, que como él nadie. Y ambos tendrán razón: para hacer lo que él hace, vale cualquiera. Y no, como él, nadie.

0 comentarios en “UN CONSEJO DE MINISTROS DE SALDOS (por Rosa Díez)”

  1. Viagra Online dice:
    diciembre 11, 2009 a las 11:02 pm

    En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un Estado.
    Todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias, el pucherazo, el patrocinio, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo y la impunidad. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal