Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

ARRANQUE DE CABALLO, FRENADA DE BURRO (por Rosa Díez)

Publicada el agosto 20, 2009 por admin6567
Compartir

Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí)

Burro

Que nadie lo interprete mal: es un dicho popular. Pero es lo primero que he pensado al ver a José Luis Rodríguez Zapatero, anunciando que el Gobierno estudiará con los sindicatos si modifica la entrada en vigor de los 420 euros para que "abarque a las personas que los necesiten". Con un envidiable color moreno de Lanzarote,  el Presidente concedió: "Si hay que hacer alguna modificación, la haremos". ¡¡Toma castaña!!. Para que luego digan que este hombre  no es capaz de hacer autocrítica: anuncia una medida estrella, reúne de forma extraordinaria el  Consejo de Ministros  en pleno mes de agosto…. y unos días más tarde, cuando la medida ni siquiera ha empezado a aplicarse, cuando no se han repartido siquiera los formularios para solicitarla,  anuncia que donde dijo digo está dispuesto a decir diego. Vamos, toda una demostración de seriedad y de rigor, de planificación…Sí señor, en estas manos estamos. 

Según dijo el Presidente, "siempre surge la duda sobre dónde se pone el inicio de la prestación", pues se "plantea el problema de por qué antes y por qué después", a lo que añadió que el Gobierno pensó que "una posición razonable era el momento de la aprobación". 

Me hubiera gustado estar en esa comparecencia para explicarle a Rodríguez Zapatero algunas cosas. Por ejemplo, que si se trata- como  afirmó en esa misma rueda de prensa- de que la ayuda "abarque  al número de personas que la puedan necesitar",  la fecha de la aprobación de la medida es plenamente irrelevante. Lo relevante en este caso  es la necesidad; y la necesidad de la ayuda  está en relación con el tiempo que lleve el ciudadano en paro y sin percibir ningún tipo de prestación. Vamos, el mismo método que utilizan los servicios de emergencia: atienden antes a quien está en peores condiciones y no al último que sufrió el percance. Todo el mundo sabe que si alguien está sin oxígeno hay que poner la mascarilla al que lleva más tiempo sin reserva y no al último que la agotó, ¿o no?. 

Eso cuando no se puede reconocer el derecho de forma universal y aplicárselo a todos, que sería lo justo; que es lo que  se podría hacer si el Gobierno de Zapatero no hubiera  abierto el grifo de la financiación autonómica para que Cataluña pudiera seguir inaugurando embajadas en el extranjero o primando a quienes expulsan del espacio público a los ciudadanos que quieren relacionarse con la administración o educar a sus hijos en la lengua común del Estado.    

Se le ve el plumero cuando insiste en la necesidad de encontrar una "convergencia social sobre la fecha";  ahí es cuando se  demuestra que le importa una higa dejar a gente desamparada siempre que eso no tenga repercusión social. O sea, siempre que los desamparados no estén organizados y no le monten un número en público.

Dice Zapatero que es una medida "de calado", inédita en España, Tan inédita como ineficaz para combatir la desigualdad y el desempleo. Tan inédita como coherente con todas sus otras ocurrencias: los famosos cuatrocientos euros de deducción (que sólo favorecieron a quienes tenían rentas medias); el no menos famoso cheque bebé (que termina cobrando la señora de la limpieza de Botín y su hija); las ayudas generalizadas a las fusiones de las Cajas de Ahorro, dejando la capacidad de veto a los gobiernos autonómicos (lo que lleva a primar a los malos gestores y a reforzar los poderes locales, más allá de la viabilidad económica y social de los acuerdos)… Y suma y sigue.

Es la ocurrencia como forma de supervivencia. Y la verdad que, a la vista de lo visto, no parece irles tan mal. Digo a ellos, a los políticos del gobierno; pero también  a los que esperan en el del banquillo que les toque el turno de saltar al campo. Los unos y los otros se conforman con tirarse pullas cada vez más gordas: cuando más subidas de tono, menos eficaces. Ya no les cree nadie. Unos y otros buscan la fidelidad de los más radicales de los suyos; y lo que le pase al país se la trae al pairo. Lo mismo que los sindicatos trabajan para defender a  los que ya tienen trabajo, los del PSOE y los del  PP  trabajan para mantener la fidelidad de los que consideran suyos. Y a los demás, o sea, a la inmensa pero silenciosa mayoría, que le den  …

Qué mala suerte hemos tenido: en el peor de los momentos nos ha coincidido esta forma de gobernar con esta forma de hacer oposición. Para que nos vengan a anunciar conjunciones planetarias extraordinarias…. Como si no tuviéramos bastante con lo que tenemos

_______________________________________________________________________________________________
LOS MUERTOS ANÓNIMOS.

Europa Press recogía la noticia del incremento de los asesinatos de cooperantes en zonas llamadas de conflicto:  al menos 69 trabajadores de ayuda humanitaria han sido asesinados en lo que llevamos de año. 

Son muertos anónimos, desconocidos. Muertos de los que ni se habla ni se escribe. Son ciudadanos del mundo asesinados por tener una actitud altruista y generosa ante la vida. Personas que desde todos los lugares del mundo deciden anteponer el sufrimiento de los otros a la comodidad personal; que llegan con ayuda, con consuelo, con amparo, a donde no llegan las estructuras democráticas. Son personas que arriesgan su vida para salvar la de otros seres humanos; ni lo hacen practicando  un deporte de riesgo; no ocupan los informativos cuando tienen un accidente; no son esponsorizados por nadie; nadie nos ofrece sus imágenes para conmover nuestro corazón…

Me pregunto si no tenemos la obligación de hacer algo más que honrar su memoria. Me pregunto si los poderes no tienen la obligación de garantizar más y mejor la seguridad de todos estos conciudadanos nuestros que hacen lo que nosotros no estamos dispuestos a hacer y muestran con su actitud lo mejor del género humano. De la misma manera que hemos de  proteger suficientemente la seguridad de nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad, de aquellos que nos protegen –cosa que, evidentemente, no hacemos– las autoridades europeas deben poner en marcha nuevos mecanismos  diplomáticos y de todo tipo para garantizar un mayor grado de seguridad en  las condiciones de trabajo de aquellas personas que arriesgan su vida  en nombre de la democracia y de los derechos humanos; en nuestro nombre.

Así que hagamos algo más que honrar su memoria; trabajemos para que ellos puedan trabajar en mejores condiciones. Salvemos a quienes salvan lo mejor de nuestra especie, a quienes nos reconcilian con la idea de la humanidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal