Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Las ayudas a parados otro espejismo del PSOE (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el agosto 21, 2009 por admin6567
Compartir

Todos los que no somos fanáticos del PSOE, y les puedo asegurar que nunca he adolecido de tamaña dolencia, e, incluso, los que lo fueren, pero sean capaces de distinguir con una cierta lucidez una cosa bien hecha de una chapuza, tendrán que convenir conmigo que la forma, el procedimiento, las circunstancias y la puesta en práctica de este “apaño” –made in señor Zapatero y, con toda probabilidad, fruto de una de estas corazonadas que, de tanto en tanto, le dan a nuestro Presidente; uno de estos momentos de éxtasis supremo en que le bullen las ideas dentro de su cerebro y se manifiestan a borbotones, incontenibles y arrasadoras en forma de parida distócica –; por el que han decidido maquillar el paro concediendo 420 euros mensuales, durante 6 meses, a un grupo, grupito sería más acertado decir, de desempleados que ya no tienen subsidio ni ayuda alguna que les permita seguir superviviendo; ha sido una de las muestras más contundentes de cómo se pergeñan las cosas en la calle de Ferraz. El señor Rodríguez Zapatero necesitaba hacer algo ante la avalancha incontenible del paro en España; se sentía acorralado por ser el presidente del país europeo donde más ha crecido el desempleo, de forma tal que  uno de cada tres parados en Europa es español.; pero, a la vez, y fruto evidente de sus despilfarros absurdos e inoperantes de los recursos públicos, se encuentra con una deuda que le llega a las narices, con unos intereses ineludibles a los que atender y, por su mala cabeza, con unos compromisos con Catalunya que exceden de lo que, cualquier gobernante sensato y previsor, hubiera nunca podido imaginar. Así pues, sin dinero, en apuros y ante el reto de presidir en breve la UE, algo tenía que hacer para disimular su incapacidad para gestionar a una nación sumergida en una crisis profunda y que, por añadidura, cuando las demás parece que dan indicios de una ligera recuperación, ella sigue hundiéndose, como un Titanic mal herido, en la gran sima de la recesión.

Es práctica habitual en la Moncloa, desde que la ocupa Zapatero, el improvisar. En España, desde hace cinco años, se gobierna improvisando, a salto de mata, según requiera el problema de cada momento, sin previsión ni planificación alguna, confiando en la Providencia o el azar y esperando que el transcurso del tiempo vaya haciendo olvidar los tropezones e insensateces que se van cometiendo; fiándose de la propaganda, de la demonización del adversario político y de este rencor que todavía muchos retienen en su interior trasmitido, de generación en generación, contra la clase opulenta, esta que cada vez es más reducida, pero que el socialismo ha sabido extender hacia cualquiera que no quiera asumir su adoctrinamiento amoral y materialista. Así pues,  todo este derroche de propaganda, todo este despilfarro mediático de auto incienso por la “supuesta” preocupación social del Ejecutivo; cuando se desmenuza, cuando se comprueba de qué se trata y se desciende al beneficio resultante y a quienes van a salir ganando con el invento; todo queda reducido a un gran “bluff”, un engaño despreciable por el hecho de haber hecho concebir esperanzas a muchos cientos de miles de personas que, cuando quieran recibir lo que creen que les pertenece, se van a encontrar con la famosa letra pequeña de la norma que les priva de recibir la ayuda esperada, aunque esta sea insuficiente y cicatera.

Porque, señores, deben ustedes saber que más de 1.500.000 parados no van a recibir ni un céntimo de la ayuda prometida. Sólo los que se queden sin prestaciones después del primero de agosto y reúnan los requisitos de no tener otras rentas que superen el 75% del salario mínimo o, si vive con sus padres, estos tienen una renta inferior al 75% del citado salario mínimo. En fin, que ya se pueden ustedes imaginar las escenas en la oficina del INEM, las protestas, los desengaños y la ira de aquellos que confiaron en el Gobierno y, a la postre, han salido trasquilados y sin un centavo de ayuda. Nadie escuchó decir a la señora De la Vega que esta ayuda, con suerte, la iban a percibir unos pocos parados, ni se explicó con claridad las condiciones que se requerían para tener derecho a ella ni se hizo hincapié ni mencionó, tan siquiera, que los impresos para solicitar el nuevo subsidio temporal no estuvieran aún depositados en las oficinas del INEM. Un verdadero desastre, una chapuza como la copa de un pino y, si alguien hubiera esperado otra cosa del ministerio de Trabajo y del incompetente al que, el señor Zapatero, colocó al frente del mismo, el señor Corbacho, un sujeto que no tiene ni idea del funcionamiento de las empresas, que desconoce la dimensión de la problemática laboral y que se ha dejado embaucar por los sindicatos, haciéndose cómplice de sus reivindicaciones, en lugar de haberles parado los pies e iniciado un cambio necesario y fundamental en la estructura del mercado de trabajo que permitiera mejorar la competitividad y la productividad de las empresas como arma más eficaz para evitar los despidos en masa; es que no tenía ni idea de la complicación y los conocimientos que se requieren para ocupar el puesto de ministro de Trabajo. Otra puntualización, la posibilidad apuntada de que se prorrogue la medida de seis en seis meses no afectará a los mismos perceptores que reciban la ayuda en la actualidad, sino a otros distintos, lo cual convierte esta medida en algo transitorio y, a todas luces, insuficiente.

Eso sí, la propaganda ha funcionado a la perfección; el pueblo se lo ha tragado como si fuera un píldora edulcorada y supongo que todos aquellos que le bailan el agua a Zapatero habrán aprovechado para cantar sus alabanzas  al Ejecutivo y entonar el “laus tibi” para el señor ZP. Queda una incógnita por desvelar, algo que seguramente va a depender del tiempo en que España continúe en caída libre y la economía tarde en recuperarse; porque lo que si es evidente es que, si superamos el tope de los cinco millones de parados y los brotes verdes, que la señora Salgado nos anunció, resulta que no brotan o que quedan agostados, las explicaciones que tendrá que dar el Gobierno a los ciudadanos españoles puede que ya no tengan la misma acogida que hasta ahora; puede, incluso que los haya que no se conformen con explicaciones y pidan más. Todo depende de la suerte que tenga Zapatero. Hasta ahora ha tenido mucha pero no debiera confiar demasiado en ella…por si las moscas.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal