Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El trabuco socialista (por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el agosto 22, 2009 por admin6567
Compartir
M. MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)
 
PARECÍA impensable que, en el primer tercio del siglo XXI, un paisano de Palas de Rey se convirtiera en émulo de otro que, tras nacer en Lucena, fuera uno de los más sugerentes protagonistas románticos del primer tercio del XIX. Con dos siglos de distancia, el lucense José Blanco, ministro de Fomento, cabalga junto a José María Hinojosa, «el Tempranillo», bandolero cordobés que, en Sierra Morena, desvalijaba a los caciques latifundistas para repartir su parné con los más necesitados del lugar.
A José Blanco debe reconocérsele su dedicación. No hay otro miembro, ni miembra, en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tan dispuesto a enfrentarse a cualquier problema, sea o no de su específica competencia. Ahora tocaba el desagradable menester de ir haciéndonos a la idea de una próxima subida de impuestos y el gallego supo dejar en el paragüero de su despacho el bastón de mariscal socialista para tomar los trastos de un peón de brega y darnos a los contribuyentes un par de muletazos de castigo que nos dispongan para un inevitable estoconazo.
Blanco, además, hace lo que debe con garbo socialista. Pedro Solbes, que lo era, o Elena Salgado, que no lo es, hubieran recurrido al lenguaje justificador de los tecnócratas y al manoseo del bien común; pero quien es también vicesecretario general del PSOE no se anda por las ramas y, tal que «el Tempranillo», piensa y dice que es «partidario de ayudar a los que más lo necesitan y si para ello los que tienen más recursos tienen que apretarse el cinturón, habrá que decirlo con claridad a la sociedad». Socialismo demagógico en estado puro, el que funciona, el que -«todo para el pueblo»- mantiene en el poder a un líder escaso subido en un pedestal ideológico anacrónico.
El Gobierno abunda en su irresponsabilidad y no sabe cómo ajustar en los próximos Presupuestos los 420 euros con los que Zapatero improvisó su último gesto populista. Sin entrar, como sería más prudente y eficaz, en el análisis de los gastos susceptibles de ser reducidos, sin tocar un euro de los capítulos de asistencia social, se lanza al monte y, como espatarrado sobre una jaca torda, coge el trabuco recaudador y se dispone a quitárselo a los ricos para dárselo a los pobres. «El Tempranillo» lo haría sin tres millones de funcionarios, y Blanco, que también es madrugador, nos previene que el Gobierno no da para más.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal