Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Financial Times cuestiona el Estado de las Autonomías por su elevado coste económico

Publicada el agosto 23, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en EUROPA PRESS-Invertia.com, aquí)

El rotativo británico Financial Times cuestiona en un artículo publicado esta semana el modelo de estado autonómico, y alerta del coste de las 17 administraciones autonómicas ante la crisis económica. Además, hoy la revista Forbes asegura en un artículo que España tiene que hacer cambios estrucutrales si quiere salir de la crisis.

La noticia, publicada en la edición del miércoles, indica que "muchos españoles han comenzado a inquietarse sobre la fragmentación de la nación", y además, destaca que en las nacionalidades históricas –Cataluña, País Vasco y Galicia–, "el separatismo cultural se puede ver en la promoción de las lenguas en las escuelas y en otros ámbitos de la vida pública".

En Cataluña, "la lengua [catalana] es la muestra más visible de las fuerzas centrífugas de la España moderna", dice el artículo, que también dice que Cataluña "ha ido más allá del resto" de autonomías abriendo delegaciones en el exterior y con el Estatut.

El texto también se hace eco de la financiación autonómica, y dice que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, accedió a aportar 11 millones para todas las autonomías, "especialmente a Cataluña", durante los próximos cuatro años, porque "necesita el apoyo de los políticos regionales en el Parlamento".

"Para empeorar las cosas, tanto los números y los salarios de los funcionarios públicos han seguido aumentando inexorablemente a pesar de la crisis y la deflación de los precios", añade el artículo, que alerta del riesgo de que España pierda la unidad de mercado.

En este sentido, pone de manifiesto que la garantía de la unidad de mercado es uno de los ejes prioritarios del PP, y asegura que si gana las elecciones de 2012, puede darse un punto de inflexión en la evolución del Estado autonómico y empezar un proceso de retorno de competencias de las autonomías al Estado.

El artículo también detalla que el auge del nacionalismo no es un fenómeno exclusivamente español y dice que también se da en otros estados europeos, entre los que cita los casos de Groenlandia, Islas Faroe, Irlanda del Norte, Córcega, Bretaña, Flandes, Cerdeña y el Norte de Italia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal