Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

ZP, el Gobierno más incompetente desde que se restauró la democracia

Publicada el agosto 28, 2009 por admin6567
Compartir

Desgobierno

IGNACIO CAMACHO
(Publicado en ABC, aquí)
 
DESDE un plano puramente técnico, éste puede ser el Gobierno más incompetente desde que se restauró la democracia, lo que incluye el crítico año final de Adolfo Suárez, que al menos tenía la atenuante de haber perdido el control de su propia mayoría. Por lo general, en España los malos gobiernos lo han sido por falta de ideas, por abotargamiento o por soberbia, pero éste lo es además por incapacidad administrativa. A su inclinación por la improvisación y la frivolidad añade una pavorosa falta de competencia gestora que embarranca incluso sus propios proyectos -más bien ocurrencias- en un pedregal de confusión y rectificaciones. Crea un problema para cada solución y carece de fluidez, de solvencia, de formalidad y de confianza.
Esa desquiciada manera de gobernar (?) a tirones ha sumido al país en el desconcierto en una circunstancia especialmente crítica. Cuando más falta hace un poder fiable que marque el rumbo nacional, el zapaterismo se pierde en un descacharrado desorden interno. La reciente voltereta de la ayuda a los parados revela un caos de profundidades abisales en la coordinación funcional de la Administración, y la comparecencia parlamentaria de la vicepresidenta Salgado ha elevado al paroxismo la trémula ausencia de pautas, criterios o simple organización interna. El espectáculo fue abracadabrante: la responsable de los asuntos económicos se presentó en las Cortes enseñando las palmas de las manos vacías. No tenía papeles que enseñar, ni cifras que ofrecer, ni certidumbres que aportar. Fue incapaz de aclarar las cantidades reales que van a percibir las autonomías, los impuestos que van a pagar los ciudadanos y el alcance del déficit público. Ya sería grave que un Gobierno ocultase a la nación datos tan esenciales del funcionamiento público, pero aún resulta más inquietante la muy verosímil posibilidad de que no los conozca él mismo.
Tanto en una hipótesis como en la otra, el problema causal de fondo es idéntico: una ignorancia insondable de las reglas de la gobernanza. Puede ocurrir que los encargados de dirigir el país no sepan de veras qué van a hacer ni a qué resultados conducen sus decisiones, o puede ser que los atisben tan vergonzantes que sientan un culpable remordimiento de confesarlos. En ambos casos estamos ante una política licuada, insustancial, de una frivolidad que si ya parecía preocupante en tiempos de bonanza se vuelve francamente perturbadora en medio de una recesión angustiosa. Ayunos de método los dirigentes zapateristas trampean la crisis con parches y triscan con irresponsable alegría por los predios de un Estado que no saben administrar. Si al menos se tratase de un trastorno organizado podría confiarse en la existencia de una descabellada hoja de ruta, pero cada vez parece más plausible la sospecha de un descontrol estructural tan aventurado como aleatorio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal