Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Almunia dice que España tardará un año más en salir de la crisis porque el ajuste es «más lento»

Publicada el agosto 28, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en Terra.Invertia.com-EUROPA PRESS, aquí)

El comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aseguró hoy que España tardará un año más en salir de la crisis económica porque las causas nacionales del deterioro han provocado que el ajuste sea "más lento" que en otros países.

"Según nuestras previsiones esto es así, aunque España tenga cifras de crecimiento menos negativas que otros países europeos", señaló Almunia en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press, donde explicó que "no es tan fácil" pasar "de la noche a la mañana" de una recesión "muy profunda" a cifras positivas de crecimiento.

Aún así, insistió en la necesidad de confiar en que se acabará saliendo de la crisis, saber que los países tienen que coordinarse para superar este periodo y seguir haciendo "lo que hay que hacer", que es poner en marcha políticas económicas para no repetir los errores del pasado.

Preguntado por el dato adelantado de inflación, que se situó en agosto en el -0,8%, Almunia insistió en que la inflación negativa no va a llevar a ningún país a la deflación porque no se trata de una situación "permanente" y porque en los meses que quedan de 2009 se volverá a observar tasas positivas de precios en casi todos los países. Aún así, resaltó la necesidad de no ignorar los riesgos a medio y largo plazo, porque los precios pueden volver a subir en el futuro.

Por otro lado, Almunia celebró que dos de las mayores economías de la zona euro (Francia y Alemania) hayan registrado datos positivos en el segundo trimestre del año, aunque pidió "prudencia" porque aún existen muchas dificultades y "no se puede cantar victoria demasiado pronto". "Hay que tomar en consideración las noticias optimistas, pero hay que ser prudente a la hora de valorarlas", añadió.

En este sentido, explicó que estas cifras se han conseguido gracias a los programas directos de impulso de la demanda que han llevado a cabo los diferentes países, y resaltó la importancia de afrontar la situación teniendo en cuenta el origen de la crisis y dirigir los esfuerzos a que el sistema bancario y los mercados financieros vuelvan a funcionar.

REGULAR LOS BONOS DE LOS BANQUEROS.

Preguntado por la posibilidad de que la CE imponga algunas normas sobre las altas retribuciones de los banqueros en el nuevo sistema financiero internacional, Almunia recordó que la Comisión ya hizo una recomendación en el año 2004 en este sentido que, "desgraciadamente", siguieron "muy pocos países".

Asimismo, recordó que hace un par de meses la CE volvió a hacer otra recomendación en esta misma línea y confió en que en la próxima reunión del G-20, que se celebrará a finales de este mes en Pittsburg, sirva para que todas las grandes economías adquieran este compromiso por ser algo "muy necesario" tanto económicamente como para garantizar cierta justicia social.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal