Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero: «Las subidas de impuestos serán temporales»

Publicada el agosto 28, 2009 por admin6567
Compartir
(Publicado en Terra-Noticias, aquí)
ZP, a dedo abierto
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró que 'lo peor de la recesión económica y de la destrucción de empleo ha pasado', pero, advirtió, aún 'quedan por delante meses difíciles' hasta ver la recuperación económica y la vuelta a la creación de puestos de trabajo.

Añadió que el PIB de Francia y Alemania empezó a caer antes que el español, de ahí que hayan empezado a recuperarse antes

Zapatero aseguró en cualquier caso que su intención es "preservar y mantener la moderación fiscal"

El jefe del Ejecutivo explicó que los Presupuestos Generales del Estado para 2010 tendrán como principal objetivo la recuperación económica

También ha fijado el día 9 de septiembre para la celebración del pleno monográfico de la Cámara Baja que debatirá sobre las medidas anticrisis

Se ha aprobado además la aplicación de un crédito extraordinario de 333 millones de euros

También ha declarado que "está dentro de lo posible y de lo probable" que se reúna con el líder del PP, Mariano Rajoy

En su comparecencia posterior al Consejo de Ministros, Zapatero señaló que, aunque la caída de la economía se está ralentizando ya en términos trimestrales y hay países como Francia o Alemania que han vuelto a crecer, 'esto no supone que la recuperación vaya a ser inmediata'.

Añadió que el PIB de ambos países empezó a caer antes que el español, de ahí que hayan empezado a recuperarse antes, y en cualquier caso consideró una buena noticia para España que estas dos economías estén ya mejorando.

 Zapatero subrayó que la presión fiscal española está siete puntos por debajo de la media europea, y el Ejecutivo que preside "ha bajado impuestos", entre los que citó el de Sociedades o el IRPF, además de la supresión del tributo sobre el patrimonio, aunque añadió que "la política fiscal debe responder a la situación económica".

Zapatero aseguró en cualquier caso que su intención es "preservar y mantener la moderación fiscal" en lo que afecta a las empresas y en lo que se refiere, sobre todo, a la imposición en torno al trabajo, para poder estimular la creación de empleo.

El jefe del Ejecutivo explicó que los Presupuestos Generales del Estado para 2010 tendrán como principal objetivo la recuperación económica, pero también deben recoger una reducción del gasto público para estabilizar las cuentas y conseguir que el déficit del conjunto de las administraciones esté por debajo del 3% del PIB en 2012, como así demanda la Comisión Europea.

También ha fijado el día 9 de septiembre para la celebración del pleno monográfico de la Cámara Baja que debatirá sobre las medidas anticrisis. Según ha dicho, su intención es que en esa sesión plenaria, que tiene que ser ratificada ahora por la mesa del Congreso, pueda informar sobre la evolución de la economía y el paro y exponer las líneas generales de la futura ley de economía sostenible.

El pleno monográfico sobre economía había sido reclamado por los grupos parlamentarios del PP y ERC-IU-ICV en julio pasado, pero el PSOE logró aplazarlo hasta la primera quincena de septiembre con el argumento de que el comienzo del curso político era el "momento óptimo" para evaluar la situación económica.

El Gobierno ha aprobado además la aplicación de un crédito extraordinario de 333 millones de euros, a cargo del Fondo de Contingencia, para afrontar el coste de los recursos que se destinarán a combatir la pandemia de gripe A.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha subrayado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Ejecutivo no va a "escatimar esfuerzos ni recursos económicos" en las "medidas de anticipación" que permitan controlar la expansión del virus.

Todo ello, ha apuntado Rodríguez Zapatero, con el objetivo de "garantizar la tranquilidad y la salud de todos los ciudadanos", de quienes un 40 por ciento, en torno a 16 millones de personas, serán inmunizados.

También ha declarado que "está dentro de lo posible y de lo probable" que se reúna con el líder del PP, Mariano Rajoy, en las próximas semanas. "A ver si hay condiciones", ha señalado Zapatero, quien ha indicado que su voluntad "siempre es favorecer el diálogo".

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal