Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

YO NO HE SIDO (por Rosa Díez)

Publicada el agosto 30, 2009 por admin6567
Compartir

Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí)

Cuentan que siendo Iñaki Azkuna Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco viajó a Madrid acompañado de su Jefa de Gabinete, Begoña Salinas, para asistir a la inauguración de un evento oficial que su Departamento había organizado. Durante el recorrido a pie que realizaron desde su hotel hasta el lugar en el que se celebraba el acto oficial, Begoña Salinas echó a faltar el sobre en el que llevaba una importante cantidad en metálico destinada a sufragar gastos oficiales.

– "Me han robado!", exclamó.
Uno de los escoltas que les acompañaba reaccionó presto: "Por mi lado no ha sido".

Bueno, pues así mismo se podría resumir  la reacción del Gobierno de España ante los nuevos y alarmantes datos de nuestra situación económica: "Yo no he sido", sería la conclusión de todo lo expresado en las comparecencias del Ministro de Trabajo, Celestino Gorbacho y del Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero.

Cuando el jueves conocimos que el PIB ha caído un 4,9% en el segundo trimestre del año, ,,el peor dato de la historia desde que existen estadísticas–, y que en un año se habían perdido 1,36 millones de puestos de trabajo, a Gorbacho no se le ocurrió otra cosa que amenazar a los empresarios con "revisar" todas las bonificaciones e incentivos porque "no surten efectos". Lo cual estaría bien (lo de revisar aquellas medidas que no produzcan efectos positivos) si el Ministro hiciera esa afirmación de forma autocrítica. Porque es su Gabinete el que las ha aprobado y puesto en marcha; y en  en la mayor parte de las ocasiones sin ningún tipo de consenso y con duras  críticas del sector empresarial y de una buena parte de los partidos políticos del arco parlamentario. Y de USO, que parece ser el único sindicato con autonomía. O sea: yo no he sido.

La segunda escapada Gorbacho sigue la senda de una manifestación realizada por la Vicepresidenta Segunda, Elena Salgado, que nada más asumir su responsabilidad y ante nuevos datos de paro exclamó algo así como que el número de  parados demostraba el alto grado de flexibilidad de nuestro mercado laboral. Gorbacho ha insistido en la memez: la destrucción de puestos de trabajo es una "buena prueba"  de que el mercado laboral español no es "tan rígido" como se dice. Las declaraciones del Ministro son un auténtico despropósito; máxime  cuando todas las instituciones de prestigio tanto nacionales como  europeas están recomendando a España que modifique y flexibilice  su mercado laboral para poder iniciar sin mayor demora su recuperación económica. ¿Es que cree el Ministro que todos los trabajadores autónomos que han cesado en su actividad laboral o aquellos que se han visto obligados a cerrar su pequeño negocio lo han hecho presionados por el exceso de flexibilidad del mercado? ¿O cree el Ministro que lo hacen para fastidiar las cifras oficiales?

Que diga Gorbacho que: "La gran flexibilidad del mercado laboral español es la que explica que en un año se hayan destruido un millón de empleos", es como para echarse a llorar. ¿ O cree el Ministro de Trabajo  que Francia, Alemania y el resto de países que han mantenido cifras positivas de empleo y que ya están dando cifras de crecimiento económico  van a mirarnos para hacer las cosas a nuestra manera? Más bien ocurre lo contrario: somos el hazmerreir de Europa. Cuando dentro de unos años se estudie qué hacer para salir de una crisis como esta que atraviesa la economía mundial, España será un ejemplo de lo que no hay que hacer.

Más ridícula si cabe ha sido la aseveración del Ministro en relación con el aguinaldo de agosto de los 420 Euros  Dice el Ministro que "no son incompatibles con los subsidios de las comunidades autónomas… el desempleado tiene la oportunidad de elegir". ¿En qué quedamos? ¿Son o no son compatibles?.  Porque si hay que elegir una prestación de ayuda u otra, pues es que no son compatibles, Ministro. ¿O es que en Cataluña la compatibilidad es otra cosa? ¿Será eso lo que quieren decir cuando afirman que son un estado independiente  pero exigen a la vez que su independencia sea subvencionada por España?

Y luego llegó el Presidente. La palabrería de este hombre no tiene límite. Con total desparpajo ha asegurado que las subidas de impuestos serán "limitadas y temporales". Como lo son todas las leyes y normas, ¿no? Y luego ha seguido soltando frases tan rimbombantes como absurdas. Como por ejemplo que su intención es "preservar y mantener la moderación fiscal" en lo que afecta a las empresas y en lo que se refiere a "la imposición en torno al trabajo". Pues entonces, ¿qué impuestos va a revisar? Si el de sociedades no va a ser (que es la gran asignatura pendiente) y tampoco va a ser eso que él llama "la imposición en torno al trabajo" (o sea, el IRPF), ¿de qué nos habla este hombre? En otro alarde deperspicacia o originalidad, José Luís Rodríguez Zapatero ha considerado  que "lo peor de la recesión económica y de la destrucción de empleo ha pasado" pero, advirtió, que aún "quedan por delante meses difíciles" hasta ver la recuperación económica y la vuelta a la creación de puestos de trabajo. A lo que ha añadido que el hecho de que  Alemania y Francia hayan vuelto a crecer se debe a que su PIB empezó a caer antes que el nuestro, por lo que   "esto (el crecimiento del PIB de ambos países)  no supone no significa que  la recuperación vaya a ser inmediata"  Lo de Francia y Alemania hay que relativizarlo; lo nuestro, que es tan negativo como estructural, no tiene importancia. Vamos, que yo no he sido.

Además valoró el hecho de que los indicadores del sistema financiero, en el que se originó la crisis internacional, "han evolucionado favorablemente y eso ha de representar una base sólida para la recuperación". Se le olvidó comentar la situación de las Cajas de Ahorros en España, parte importantísima de nuestro sistema financiero: la práctica totalidad ellas  inmersas en un proceso de fusiones más orientado a mantener el capital político ( o sea, el chiringuito partidario)  que a garantizar la rentabilidad económica y social de las mismas. Proceso que nos ha costado unos cuantos miles de millones de euros a todos los españoles;   miles de millones que serán distribuidos sin control ni exigencia de rentabilidad alguna, lo que significará una prima para los males gestores;  y que se entregarán con un veto autonómico que no tiene otro objetivo  que  evitar  que el califa autonómico de turno se le escape el control de la entidad. Eso es lo que regula el último bodrio diseñado y aprobado por el Gobierno Zapatero; pero una vez más,  yo no he sido.

En fin, que esto es lo que hay.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal