Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Del “empleo para todos” al “caemos, pero ralentizados” (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el septiembre 8, 2009 por admin6567
Compartir

Bien, señores, como ya teníamos en mente desde que principió este verano pasado, los augurios para el otoño no podían ser más pesimistas y, la verdad, los hechos ya, en el inicio del mes de septiembre, se han apresurado a confirmarnos que no estábamos errados en nuestros presentimientos. Si la noticia de que el paro ha vuelto a repuntar durante el pasado Agosto en 85.000 personas, lo cual ya de por si es bastante preocupante, no podemos olvidarnos de otro dato que, todavía, nos puede llevar a considerar la situación que se nos presenta para este otoño e invierno, como rayana en desesperada si, como nos anuncia el ministerio de Trabajo, la afiliación a la Seguridad Social ha disminuido, en un solo mes, en 142,000 afiliados. Conviene recordar que el sistema por el que se rige el pago de pensiones, en España, no es el de capitalización (el que se utiliza normalmente por las aseguradores en los seguros de vida privados) si no en el de “reparto” de forma que, para entendernos, son los que cotizan a la seguridad social los que generan los recursos necesarios para que se puedan pagar las pensiones a las clases pasivas de la Seguridad Social. No se necesita ser ningún lince ni haber cursado estudios en Oxford para deducir, fácilmente, las consecuencias de este continuo reguero de desafiliaciones pueden llegar a tener para aquellos que dependen del cobro de su respectiva pensión para sobrevivir.

El señor Aznar, el gran artífice de la remontada de la economía española y de nuestra entrada con notable en la Comunidad Europea, tuvo la feliz ocurrencia, no sólo de evitar la quiebra del sistema de pensiones, sino que llegó a más, constituyendo un fondo de Garantía de Pensiones al que dotó, si la memoria no me falla, con 30.000 millones de las antiguas pesetas. Los socialistas, hasta que se inició la actual recesión, continuaron aumentando las aportaciones al fondo hasta que, acuciados por las deudas estatales, constreñidos por las exigencias de cubrir los intereses de nuestra deuda externa y ahogados por las enormes diferencias que la crisis ha generado en cuanto a ingresos y gastos públicos, que nos ha llevado a un déficit de mas de 50.000 millones de euros; han tenido que meter mano en el fondo al que nos hemos referido, que lo han utilizado para adquirir deuda pública española; ésta que tanto le cuesta al Estado colocar en el extranjero debido a la desconfianza que, las mismas agencias de calificación de ratios, han demostrado respecto a la seguridad de estas emisiones públicas. O sea, que aquellos recursos que debían avalar el pago de las pensiones, en el caso de que fallaran las aportaciones de los cotizantes, en estos momentos están convertidos en Deuda Pública o, lo que es lo mismo, en títulos cuya amortización pudiera llegar a ser problemática, en lugar de mantenerse en letras del Estado u otro tipo de títulos más seguros, aunque los réditos no fueren tan altos.

No obstante, fíjense ustedes en la nueva estrategia adoptada por los miembros de nuestro gobierno y las autoridades dependientes de él. A lo del “pleno empleo” le siguió lo de “los antipatriotas que anuncian la crisis”,; más tarde vino lo de “la fortaleza del sistema financiero español y de su economía blindada”; luego “hay crisis, pero estamos mejor preparados que las otras naciones”  posteriormente, ya en su desesperación “no vamos a recortar ninguna de las conquistas sociales” y la negativa a ultranza a hablar de la reforma de la “estructura laboral”; la siguiente etapa ha sido afirmar que “la crisis ha tocado fondo y los brotes verdes que descubrió, no sé donde, la señora Salgado” y. últimamente se están agarrando al último salvavidas, antes de que nos llegue el “sálvense quien pueda”; ahora, cuando aumenta el desempleo o el déficit público o cae el PIB o se desploman las ventas o se produce cualquiera de los tropezones a los que nos enfrentamos a diario; entonces, señores, sale el ministro de turno, el secretario general , el portavoz del PSOE o los propios Méndez y Fernández, los representantes más bochornosos que han estado al frente de los sindicatos; para decirnos “sí, ha aumentado el desempleo, pero en menor proporción que hace un año…”,o “ sí, han caído las ventas, pero no tanto como el mes de abril…” o “sí, estamos más endeudados, pero la caída se ha suavizado respecto al año 2008…”.

Sea como fuere, utilicen los sinapismos que quieran o intenten colarnos de matute un placebo para adornar la realidad lo evidente, señores, es que cada día tenemos más personas en el paro ( se habla de de que en julio pasado los gastos en prestaciones se ha disparado en un 53.7%, respeto al mismo mes del 2008) y, por si faltara algo los 600 millones de euros que el Gobierno presupuestó para atender el compromiso adquirido por el decreto de los 420 euros mensuales,  destinado a los que dejaran de percibir el subsidio desde primero de Agosto; como resultó una chapuza, ha tenido que acudir a los Sindicatos y llegar a un acuerdo con la extrema izquierda y los separatistas, por el que la fecha de inicio se fija en el 1 de Enero y se suprime el límite de seis meses de prestación lo que, como mínimo, representará otros 700 millones de euros hasta finales de año. ¿Cómo se las van a arreglar si siguen las bajas de afiliación y  prosigue aumentando la lista de desempleados, como se viene pronosticando desde todos los ámbitos de la economía y la Administración?, ¿más Deuda Pública, quién la va a comprar?

Si se aumenta la presión fiscal, cada día que pase el empobrecimiento de la ciudadanía se acentuará, las ventas se contraerán más, las empresas tendrán menos ventas y habrá más despidos y cuando estemos con 5 millones de parados y unos cuantos cientos de miles de autónomos y empresas en quiebra, señores socialistas ¿de dónde sacarán la pasta para atender tanta miseria? O es que, ¿ya piensan en estatalizar la industria y volvernos a llevar a lo de la Dictadura, al famoso INI que tanto dinero nos costó a los españoles? Esperamos, expectantes, que nos den respuestas y se dejen de zarandajas y demagogias que, tal y como están las cosas en España, ya ni los niños pequeños son capaces de creerse sus cuentos de hadas. Ha llegado el momento de mojarse y explicarnos con claridad, a los ciudadanos, cuáles son sus planes y a dónde nos llevan. Por si acaso…

 

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal