Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rosa Díez: “Sr Presidente: haga usted lo contrario de lo que ha hecho y saldremos de la crisis”

Publicada el septiembre 10, 2009 por admin6567
Compartir

La diputada de Unión Progreso y Democracia, UPyD, calificó hoy, en el pleno celebrado en el Congreso sobre economía y empleo, la política económica del Gobierno como “una política sub-prime” y pidió al presidente del Gobierno que rectifique y suprima los 400 euros, revise la ayuda de los cheques bebes, restablezca el impuesto del patrimonio y limite la reforma de la financiación autonómica.

 

(Publicado en UPyD, aquí)

RD contra política económica de ZP

Rosa Díez, la diputada de Unión Progreso y Democracia, UPyD, acusó hoy al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de limitarse a repetir el latiguillo: “lo peor ha pasado” desde que tuvieron a bien reconocer que estábamos en crisis. “Ese empecinamiento en relativizar la gravedad de la situación es lo que caracteriza el comportamiento adolescente y muestra una enorme falta de respeto hacia los ciudadanos, que nos merecemos gobernantes que actúen con rigor y seriedad, aunque se equivoquen”, afirmó.

Sin embargo, según Díez, anunciar cada día que estamos tocando fondo, salvo que el Gobierno se haya decantado por los oráculos antes que por el rigor y el dato, no es lo que debería preocupar al Presidente, sino qué pasará cuando toquemos fondo y cuánto tiempo estaremos allí en las condiciones en las que llegamos, porque no han hecho bien los deberes. “Claro que vamos a salir de la crisis: la cuestión es cuándo y a qué precio”.

A continuación, la diputada repasó la situación en que se encuentran en España cuatro factores clave en las economías de mercado: el consumo, la inversión, el gasto público y la demanda externa. En el caso del consumo, Díez aseguro que las condiciones no pueden ser más adversas para que el consumo remonte con fuerza porque las familias españolas están ya muy endeudadas -su deuda equivale al 125% de la renta disponible-, y les resulta muy difícil obtener crédito para el consumo ya que las entidades crediticias españolas siguen manteniendo el grifo cerrado.

Tampoco, a juicio de la diputada, se recuperará la inversión residencial con un millón de viviendas sin vender o la inversión en maquinaria a pesar de que sobra capacidad productiva y la demanda no remonta. “Ambas sufren, además, la falta de crédito”, aseguró. En cuanto a la demanda externa, es de suponer que la recuperación de nuestros compradores, Alemania y Francia, recupere la demanda externa de productos españoles. “En todo caso, sería en la segunda mitad del año 2010; más tarde que nuestros vecinos”, sentenció.

Como conclusión, afirmó Díez, la caída de la economía se detendrá, pese al gobierno y gracias a empresarios y trabajadores y a pesar de que en el horizonte existen dos riesgos: los problemas de las Cajas de Ahorros y el vertiginoso aumento de la Deuda Pública. “Este es el panorama real y estos son los retos que tiene España. Retos que reclaman un gran Pacto de Estado que implique a los agentes políticos, económicos y sociales. Sé que pedirle a usted esto es como predicar en el desierto: a usted le van más los mítines, que el compromiso colectivo. Por eso, insistiré: convoque a un Pacto o convoque elecciones”.

Si no lo hace, según la diputada, cuando dentro de unos años se estudie lo que representó esta crisis, cómo se llegó a ella y las decisiones que tomaron los distintos países para enfrentarse a la misma, España será el modelo a no seguir. “Descubrirán que su política económica podría definirse como una política modelo sub-prime, basura, que convirtió a España en un país de alto riesgo, hipotecado sin remedio para las dos próximas generaciones y con enormes dificultades para remontar”.

La diputada le pidió al presidente del Gobierno que sea humilde y recitifique: suprima los 400 euros, revise la ayuda de los cheques bebes, restablezca el impuesto del patrimonio y limite la reforma de la financiación autonómica. ”Sr Presidente: haga usted lo contrario de lo que ha hecho y saldremos de la crisis”, concluyó.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal