Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España ante sus fantasmas (por Enric Juliana)

Publicada el septiembre 13, 2009 por admin6567
Compartir

ENRIC JULIANA (Publicado en La Vanguardia, aquí)

Empresarios tensos, gran manifestación contra el aborto en octubre, y el PSOE pierde Valencia para siempre

El Gobierno está cayendo por la pendiente. José Luis Rodríguez Zapatero se halla en su momento más bajo desde que llegó a la Moncloa en abril del 2004. Ha perdido esmalte, vigor y credibilidad. Cada vez más gente pone en duda su capacidad para liderar la recuperación de un país que está cayendo, a plomo, desde el sexto piso. Hay nervios en la calle Ferraz y una honda preocupación en los ministerios. Personas próximas al presidente abogan en privado por una urgente corrección de rumbo y de estilo, que nadie sabe cómo concretar. Zapatero trastabillea, el abismo es vertiginoso y el público no está para bromas. Sería aventurado, sin embargo, darle por muerto. No es un hombre que subestimar. Tiene una agilidad gatuna y aún dispone de tiempo.

El problema principal es la falta de grosor. La proporción entre la masa corporal del zapaterismo y el volumen y gravedad de los problemas que digerir se ha alterado seriamente en los últimos meses. El Gobierno ha perdido apoyos en el Parlamento, en los medios de comunicación (el jefe de la oposición es hoy amablemente recibido en redacciones que hace unos meses le eran abiertamente hostiles) y en la calle. El círculo de desafectos se está ampliando velozmente. Y aún habría más deserciones si la agresividad de la derecha antropológica no fuese tan desbocada. Desde el 2004, el asilvestramiento derechista mantiene a Zapatero en pie.

Es una cuestión darwiniana. La sociedad se divide, casi a partes iguales, entre gente aparentemente templada y gente agresiva al primer toque (con los mecanismos defensivos más acelerados). Hay estudios que lo demuestran. En Estados Unidos han logrado acreditar la distinta matriz psicológica de los votantes demócratas y republicanos. Zapatero ha tenido la habilidad de convocar a buena parte de los templados en apariencia, cuya agresividad –que también existe y puede llegar a ser mayor que la de los otros– suele ser lenta y subterránea. Esa dinámica –¿tribal?– se ha alterado. Se está produciendo una mutación genética en la mayoría gubernamental. Hay templados de toda la vida en fase de creciente irritación.

El cuadro entero se ha modificado. La célebre (y algo simple) doctrina de George Lakoff sobre los marcos mentales también se halla desbordada por una adversidad social que perfora todas las metáforas de laboratorio. ¿Se han dado cuenta de ello Jesús Caldera y José Andrés Torres Mora, ideólogos del presidente y rendidos admiradores del afamado neurolingüista norteamericano? En Barcelona hay alguien que ha captado que las metáforas están perdiendo vigor como arma de combate, ante una crisis que rompe todas las costuras del lenguaje establecido. Antoni Gutiérrez Rubí, uno de los asesores de José Montilla –¿el que le aconseja esos silencios mahometanos?–, recomienda estos días a los líderes políticos que tomen distancia del frenesí mediático y de la inmediatez táctica. Que se muestren más reflexivos. Si le hacen caso, el Palau de la Generalitat pronto parecerá la cartuja de Montalegre.

Hay cosas que se saben ver desde Barcelona y que no son tan fáciles de observar desde Rodiezmo, puesto que las montañas selenitas de León, altas, minerales y escarpadas, forman valles muy cerrados. El de Babia es uno de ellos. Sin necesidad de leer a Lakoff, ni de teorizar sobre la política-yoga, la pregunta es simple: ¿se puede gobernar el duodécimo país más rico del mundo, en caída libre, desde la foto de Rodiezmo? Recordemos la imagen de hace una semana en la popular fiesta minera: el presidente del Gobierno, el secretario de la UGT (el cuarto vicepresidente, dicen en Madrid, por su gran influencia en la Moncloa), Alfonso Guerra y dos señoritas con el puño en alto, con ese aire falsamente amenazador que adoptan algunos socialistas modernos cuando saludan a la antigua, como si quisiesen golpear el cielo. En los años veinte y treinta del siglo pasado, las izquierdas levantaban el puño de una manera mucho más contenida, inquietante y severa: el codo recogido y la mano sin sobrepasar nunca la sien. Sin amenazar a las nubes y advirtiendo, en serio, de la posibilidad de un movimiento fulgurante, o de un vendaval histórico (que acabó mal). Era un saludo hegeliano. Lo de las señoritas de Rodiezmo es una pantomima, que la prensa más espabilada de Madrid ha pretendido que se tomaba a pecho. ¡Hay tanto teatro en la capital de España!

¿Se puede gobernar España con el puño en alto –con ese puño que amenaza sin amenazar y transforma en triste parodia la evocación del pasado? ¿Se puede gobernar España con el único apoyo parlamentario de Joan Herrera, ideólogo del delirante intento de boicot a la cantante israelí Noa en la Diada catalana; con la Esquerra Republicana que, en boca de Joan Puigcercós, acaba de calificar de "banda de corruptos" a los ministros; con los canarios saltarines; con un nacionalista gallego sumido en la melancolía y un diputado del Requeté navarro? ¿Se puede volar alto con el PSOE hundido en Madrid, irremediablemente sepultado en Valencia por el gran espectáculo que se prepara en Benidorm y en gradual retroceso en todo el noroeste?

A Zapatero le quedan, por este orden, su instinto, la eficacia de José Blanco, Andalucía, el País Vasco y Catalunya. (Y lo más importante de todo: el BOE). Hay algo de Juan Negrín en ese menguante panorama. Su adversario, que también sabe manejar el tiempo, apretará sin pausa, intentando evitar el tremendismo. Si le dejan. Se está gestando en Madrid una protesta de empresarios y para el 17 de octubre ya se ha convocado una gran manifestación católica contra la nueva ley del aborto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal