Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

DIFERENTES (por Rosa Díez)

Publicada el septiembre 14, 2009 por admin6567
Compartir

Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí)

RD-diferentes

O raros, según se mire. Un partido político que dedica tres días de un fin de semana largo, en Llanes, a analizar la situación política, económica, social y energética por la que atraviesa España, no es un partido normal. No lo es en este país en el que los líderes políticos se dedican a hablar de sus cosas, a hacer bolos para repetir la propaganda dedicada a "los suyos", a aquellos ciudadanos a los que tratan como si fueran tropa y de los que lo único que esperan es que les voten en silencio, sin molestar demasiado y sin hacer preguntas.

El deterioro político de España está a punto de entrar en el Guinness. No se conoció nunca una confluencia tan duradera entre dos alternativas políticas, dos formas de hacer política tan mediocres, tan poco estimulantes. Hemos llegado a un punto en el que lo que se ha puesto de manifiesto es el nulo interés por la cosa pública que tienen nuestros dirigentes. Ya no es que durante las campañas electorales  "desestimulen" el voto ciudadano, para llamar a la urna sólo a los más hooligans de los suyos, a aquellos que se mueven más por el odio al contrario que por el amor al propio. No; ahora esa actitud –que más de una vez hemos denunciado como antipolítica– es la que preside toda la  actividad del PSOE y del PP, entre y durante las campañas.

Por eso les vemos afanados en mitinear un fin de semana tras otro. El uno inicia su actividad post-verano cenando en una plaza de toros;  y el otro lo hace levantando el puño en una campa, un prao que diría un asturiano. Y siguen así día tras día: el uno celebra la fiesta de la rosa (le llaman), para recibir entre cariñosos aplausos a la madre de la que se ha ido del PSOE para hacer alcalde a otro que se ha ido del PSOE y echar de la alcaldía al que ha ganado las elecciones sin que parezca que son tránsfugas (¿creerán que somos tontos?); y el otro reúne a sus alcaldes para decir que en Benidorm "huele a podrido".

Cualquiera que siguiera la política desde fuera de nuestro país, que no leyera datos sobre nuestros indicadores económicos, sobre el empleo, sobre la educación, sobre el acelerado proceso de inestabilidad y morosidad que amenaza el crack en las Cajas de Ahorros, creería que vivimos en jauja. Porque nuestros dirigentes políticos actúan como si en jauja viviéramos. No es que el país lleve años viviendo por encima de sus posibilidades ( o sea, todos nosotros, instituciones y ciudadanos incluidos) sino que nuestros gobernantes y opositores a sustituirles se comportan como si nada hubiera pasado. Y como si nada diferente tuviéramos que hacer.

¿No sería más oportuno que dedicaran su tiempo libre a reflexionar en serio, sin fanatismo ni hipoteca mental ninguna, sobre qué y cómo hacer para salir de este agujero? ¿No sería más útil que la Secretaria de Organización del PSOE hablara (aunque sea con sus afiliados) de la situación real de nuestra economía, de nuestras finanzas, de la cobertura social, del sistema de pensiones…? No sería más propio de un partido que aspira a gobernar que reuniera a los alcaldes  (aunque fuera a los suyos) para hablar con ellos de la financiación local, de las deudas que acumulan contra los pequeños y medianos empresarios que se están viendo abocados a cerrar sus empresas aunque el negocio sea rentable?

Pues no; está claro que lo que les va es la propaganda. Y el uno y el otro esperan que el adversario resbale y no llegue a meta o que, sencillamente, a que el otro se parta una pierna y sea llamado a sustituirle. Ninguno de los dos se empeña en hacer méritos ; su único esfuerzo está dedicado a destacar los deméritos del otro y tapar de esa manera los propios.

Mientras ellos hablan de lo suyo, en el país siguen ocurriendo cosas. Un pequeño partido político reúne a un grupo de expertos y se dedica a reflexionar sobre los problemas que son de todos los ciudadanos. Lo hacemos sin sectarismo, sin fundamentalismo ninguno. Reunimos a personas que tienen experiencias diferentes, que han demostrado conocimiento del tema del que hablan, que tienen posición propia, pensamiento libre. Proceden del mundo de la empresa, del sindicalismo, del mundo académico. Ninguno suelta eslóganes; el auditorio, tampoco. Entre todos buscamos soluciones, comparamos nuestra situación con la de los países de nuestro entorno; comparamos el punto de partida; analizamos cómo y por qué llegamos a ese punto y cómo y por qué estamos en el actual. Nos interesa el conocimiento, el debate crítico, el pensamiento ilustrado, avanzado. Queremos fomentar el debate sin apriorismos, sin recetas previas, sin conclusiones preestablecidas. Son tres días ricos en experiencia y en trabajo que hemos hecho pensando en los ciudadanos, pensando en España. Nuestro trabajo ha sido seguido en algunos momentos algún medios digitales y algún medio local; y vinieron a la clausura un par de agencias. No vi ni a las televisiones públicas ni a ninguna privada.

En otro lugar de España, en Arenys de Mar, estaban mientras tanto  haciendo un referéndum sobre la independencia. Es ilegal, inconstitucional, inútil, absurdo. Pero ha merecido las primeras de todos los informativos; y había más de treinta medios nacionales e internacionales dándoles cobertura a quienes habían organizado la bufonada.

Por eso digo que somos un partido raro; un partido  que hace cosas que se corresponden con las que parecen propias de este país.  No sólo son "impropias" de aquellas que hacen los otros partidos políticos: también son ajenas a aquellas que son merecedoras de atención por parte de quienes tienen la obligación de transmitir a los ciudadanos las cosas que están ocurriendo. Los medios de comunicación  deciden lo que es importante y lo que no lo es. Los medios de comunicación critican a los partidos políticos porque no se dedican a atender el interés general; pero llenan sus crónicas de las tonterías, ocurrencias o insultos  y astracanadas como la del referéndum. Los medios que critican el escaso nivel de los políticos cubren ampliamente sus intervenciones de escaso nivel; y no prestan ninguna atención a nada que no este protagonizado por el sagrado bipartidismo o el irredento nacionalismo.  

Es lo que hay. Lo digo sólo para constatarlo una vez más, no porque hayamos perdido la esperanza de cambiar este tipo de cosas. Precisamente porque hay que cambiarlas estamos aquí. Precisamente por eso y para eso hemos nacido. Y cada día tengo más claro que un día no muy lejano, esos millones de ciudadanos hartos –que no resignados–, les van a dar un susto mayúsculo a los amigos de los hooligans y a los preceptores del cuanto peor mejor. Porque hay millones de personas en toda España que son de UPyD; aunque todavía no se hayan dado cuenta del todo. Un día van a salir a la calle a reclamar su espacio; un día van a salir a la calle y van a mandar a casa  a esta cuadrilla de actores fracasados  y cuentacuentos adocenados, a todos estos personajes  que están muy por debajo de su nivel de responsabilidad. Y mientras eso llega, y para que llegue antes, seguiremos trabajando como este fin de semana en Llanes. Porque para eso hemos nacido: para fomentar el pensamiento crítico; para implicar a la ciudadanía; para hacer posible lo que sabemos que es necesario.

Gracias, amigos todos. A los de Asturias, gracias mil.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal