Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El político y el científico (por Miguel Ángel Aguilar)

Publicada el septiembre 22, 2009 por admin6567
Compartir

Miguel Angel Aguilar (Publicado en La Vanguardia – Reggio´s, aquí)

La intervención de Rodríguez Zapatero, secretario general del PSOE, ante su comité federal, es una pieza interesante para analizar desde distintos ángulos. La primera aproximación exigiría tratar las condiciones ambientales de presión y temperatura del auditorio que estaba a la escucha y el clima político que había en el exterior de la sala donde se pronunciaba, variables que en absoluto pueden considerarse ajenas al texto resultante.

A partir de ahí pueden examinarse las líneas de fuerza, la defensa de la ejecutoria cumplida, el rechazo de las críticas recibidas, la enumeración de los propósitos en marcha, el repaso de los programas comprometidos, la representación de para quien se gobierna y la atención especial de la que son merecedores los más desfavorecidos. Al discurso le cuadraría bien el título de la primera parte del último libro de Jorge Wagensberg, que reza: El rescate del Yo, el elogio de lo superfluo y el indulto del error (colección Metatemas de Tusquets editores, Barcelona, 2009).

Bajo esas tres denominaciones podrían ponerse los tres capítulos sucesivos, en los que cabría encuadrar el contenido de los once folios del discurso lanzado por Zapatero. La respuesta de los allí presentes se resume en un estricto cierre de filas bajo la persuasión del escarmiento al que lleva el conocimiento de cómo el electorado penaliza las divisiones en los partidos. Una exhibición impulsada además por la transmutación de las críticas a la gestión política en sentimiento de acoso.

Ahora la inteligencia aconsejaría identificar los errores y aprender de ellos para corregirlos. Los asesores se aplicarán a distinguir entre los errores de gestión y los errores de explicación y es posible que intenten indultar los primeros cargando las tintas sobre los defectos de comunicación. Otra cosa es que en la medida en que la economía sea una ciencia, deba elaborarse con la menor dosis de ideología posible, pues como explica Wagensberg la ciencia intenta barrer de sus contenidos todo lo que huele a creencia, sentimiento o emoción, a favor de los tres principios del método: el de objetivización, el de inteligibilidad y el dialéctico, empeñado en la búsqueda de contradicciones. Continuará.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal