Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Cada minuto, cien personas se hunden en la pobreza por la crisis

Publicada el septiembre 24, 2009 por admin6567
Compartir

Los gobiernos africanos dispondrán de 7.000 millones de dólares 

Cada minuto cien personas más se hunden, sin poder evitarlo, en la pobreza por culpa de la crisis global, denunció la agencia humanitaria Oxfam, que instó a los países del G20 a emprender acciones urgentes para remediar esa situación.

(Publicado en noticias.terra.es, aquí)
'Los rebrotes de recuperación económica no han llegado aún a los países más pobres, que están sufriendo gravemente por culpa de la crisis global', explica Max Lawson, asesor de política de Oxfam

Niños pobres jugando en el agua

Los países en desarrollo 'se las ven y desean para responder a la recesión global, que sigue recortando drásticamente los ingresos, destruyendo empleos y que ha contribuido a incrementar por encima de los mil millones el número de hambrientos en el mundo', señala Oxfam en un comunicado.

Oxfam afirma haber analizado los datos económicos de los países del África subsahariana y llegado a la conclusión de que sus gobiernos dispondrán de 70.000 millones de dólares menos debido a la crisis y que, a diferencia de los países ricos, no podrán endeudarse para superarla.

Sin ayuda exterior, esos gobiernos tendrán cada vez más dificultad para responder a las crisis climática, alimentaria y económica y no tener que recortar sus inversiones en la enseñanza, la sanidad y otros programas contra la pobreza, advierte la organización.

'Los rebrotes de recuperación económica no han llegado aún a los países más pobres, que están sufriendo gravemente por culpa de la crisis global', explica Max Lawson, asesor de política de Oxfam, citado en el comunicado de la organización.

Según Lawson, 'en el tiempo que emplearán los líderes del G20 en cenar esta noche, millares de personas más se hundirán en la pobreza y tratarán de sobrevivir con menos de 1.25 dólares al día'.

Oxfam reclama un conjunto de medidas por valor de 290.000 millones que contribuyan a aligerar la carga que soportan los países en desarrollo sin que afecten a los contribuyentes de a pié.

Las medidas propuestas incluyen el llamado impuesto Tobin, que gravaría las transacciones internacionales en divisas, una moratoria sobre la deuda y la lucha contra los paraísos fiscales.

'Un impuesto a las transacciones de los bancos que contribuyeron a la crisis mundial generaría 50.000 millones de dólares a favor de quienes sufren las consecuencias de una crisis de la que no son en absoluto responsables', señala Oxfam.

Ese impuesto debería ser de al menos un 0.005 por ciento y si se aplicase sólo a las cuatro mayores monedas de reserva internacionales -el dólar, el yen, el euro y la libra-, generaría un mínimo de 30.000 millones aunque si se incluyesen más divisas, podría llegarse a los 50.000 millones, según cálculos de esa agencia.

Oxfam propone también que se condone en el 2010 la deuda de los países más pobres y agrega que éstos no deberían verse obligados a pagar intereses adicionales durante ese período.

De esa forma, esos países tendrían a su disposición unos 10.000 millones de dólares, que podrían invertir a cambio tanto en la necesaria provisión de servicios como en medidas para dinamizar sus economías.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal