Cuestiona la Ley de Economía Sostenible y que sea eficaz la subida de impuestos
CARLOS SEGOVIA (Publicado en e-pesimo Auxiliar 1, aquí)
El ex ministro de Hacienda, Carlos Solchaga, reapareció ayer ante la prensa económica cuestionando algunas decisiones del Gobierno y lamentando la actual situación de miembros de su generación como Pedro Solbes y Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
«La marcha de Solbes la veíamos venir quiénes le conocemos»,afirmó Solchaga en una reunión organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie). A su juicio, la razón no puede ser que la veteranía sea un lastre ante una crisis económica sin precedentes. «La actual crisis responde al patrón clásico de la de los años treinta. No hace falta por tanto una nueva visión del mundo. Habrá razones bastante más fundadas por las que el Gobierno ve altamente prescindible la experiencia de compañeros del partido». En su opinión, el reto del Ejecutivo es conseguir que la credibilidad que aportaba Solbes al equipo en el poder no se disuelva. «Hacen falta manos competentes», afirmó, tras resaltar que aún es pronto para juzgar a Elena Salgado. El veterano socialista consideró que «el problema» de la política económica de Zapatero «no es su orientación que es la correcta», sino «la indecisión» y que «no siempre está servida de la mejor manera». «Es una desgracia que tengan un problema de discusión sobre los impuestos cuando aún no se ha tomado ninguna decisión y que hablen de una cantidad importante de ingresos que nunca van a poder recaudar». Apostó que ni subiendo el IVA y suprimiendo la desgravación de los 400 euros se logrará el efecto recaudatorio deseado. Tachó de «majaderías» demonizar al sector de la construcción y hablar de «un nuevo patrón de crecimiento». Cuestionó implícitamente la Ley de Economía Sostenible al resaltar que «el modelo productivo no se hace con leyes de los gobiernos salvo en estados totalitarios».
Solchaga relativizó las críticas del PP a que España es la última en salir de la crisis. «Vamos en un convoy y saldremos junto a los mismos países europeos con los que entramos. En irrelevante salir unos meses más o menos tarde».
El ex ministro rechazó comentar sus actuales actividades como consultor y su participación en las polémicas ayudas de la Junta de Andalucía a la empresa Matsa, en la que trabaja la hija de Manuel Chaves.