Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Muchos españoles caerán en la pobreza más extrema

Publicada el septiembre 30, 2009 por admin6567
Compartir

Redacción | Publicado en minutodigital.com, aquí |

El sistema español de protección social es uno de los más ineficaces de la Unión Europea a la hora de luchar contra la pobreza, sólo por detrás de Bulgaria, según un informe sobre Crecimiento, Trabajo y Progreso social en la UE presentado este martes por la Comisión Europea.

El documento revela que en el año 2007 el riesgo de caer en una situación de pobreza afectaba al 16% de la población europea, pero que este porcentaje oculta “una gran diferencia por países” y va del 10-12% en el caso de República checa, Países Bajos, Eslovaquia, Suecia, Austria, Dinamarca, Eslovenia o Hungría a una horquilla de entre el 20-25% en Italia, Grecia, Letonia, Bulgaria, Rumanía y España, donde el porcentaje era del 20%.

También indica que la red de protección social tienen un claro efecto redistributivo en todos los países de la UE pero que el planteamiento del sistema de beneficios fiscales es “crucial” para entender las amplias diferencias que existen en la eficacia de la protección social.

Subraya en este sentido las “significativas diferencias” entre Estados miembros “en la forma y extensión de redistribuir los recursos de los impuestos y prestaciones a los sectores de población con rentas más bajas”.

De hecho, la eficacia de las prestaciones sociales en la lucha contra la pobreza, sin tener en cuenta las pensiones, fue del 36% en el conjunto de la UE, mientras que el efecto menor se produjo en Bulgaria, Grecia, España, Italia y Rumanía, donde sólo sirvió para recortar un 19% o menos.

Según los técnicos de la CE responsables del informe, la escasa eficacia del sistema español de redistribución puede deberse a la importancia que tiene el gasto en pensiones en el total de la protección social. “Las pensiones están ligadas con frecuencia a la carrerra profesional y a las contribuciones y no tienen un efecto redistributivo muy fuerte”, destacaron.

Otra de las conclusiones que apuntan los autores del informe es que España tendrá que seguir invirtiendo en protección social en plena aplicación de la Ley de dependencia, es decir que debería seguir aumentando el gasto en este capítulo y hacerlo al mismo tiempo que se busca la sostenibilidad del sistema y el control financiero.

Por otro lado, el informe pone de relieve que en la década pasada, el crecimiento económico y el aumento del empleo mejoraron en general el nivel de vida de los europeos, pero que las desigualdades, la pobreza y la exclusión social aumentaron pese al claro efecto redistributivo de los tiempos de bonanza.

Bruselas recuerda que tener un trabajo sigue siendo el mejor seguro frente a la exclusión pero alerta igualmente de que el 8% de los trabajadores son pobres y que ese porcentaje no ha variado.

0 comentarios en “Muchos españoles caerán en la pobreza más extrema”

  1. buy viagra dice:
    enero 18, 2010 a las 3:28 pm

    es un hecho muy lamentable! pero es lo que se avecina a muchos otros paices de la region!el informe pone de relieve que en la década pasada, el crecimiento económico y el aumento del empleo mejoraron en general el nivel de vida de los europeos, pero que las desigualdades, la pobreza y la exclusión social aumentaron pese al claro efecto redistributivo de los tiempos de bonanza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal